El concepto de “Dios” fue inventado como antítesis de la vida: concentra en sí, en espantosa unidad, todo lo nocivo, venenoso y difamador, todo el odio contra la vida. El concepto de “más allá”, de “mundo verdadero”, fue inventado con el fin de desvalorizar el único mundo que existe, para no dejar a nuestra realidad terrenal ninguna meta, ninguna razón, ningún quehacer. El concepto de “alma”, de “espíritu”, y, en fin, incluso de “alma inmortal”, fue inventado para despreciar el cuerpo, enfermarlo –volverlo “santo”-, para contraponer una espantosa despreocupación a todo lo que merece seriedad en la vida, a las cuestiones de la alimentación, vivienda, régimen intelectual, asistencia a los enfermos, limpieza, clima. En lugar de la salud, la “salvación del alma”, es decir, una folie circulaire [locura circular] que abarca desde las convulsiones de penitencia hasta las histerias de redención. El concepto de “pecado” fue inventado al mismo tiempo que su correspondiente instrumento de tortura, el concepto de “libre albedrío”, para obnubilar los instintos, con el propósito de convertir en una segunda naturaleza la desconfianza con respecto a ellos.
NIETZSCHE, Ecce homo
No hace mucho tiempo conocí a través de los textos a un filósofo francés muy interesante, Michel Onfray, que defiende la teoría de que no hay Filosofía sin psicoanálisis, sin Sociología, ni Ciencias. Se trata de un ateo lúcido donde los haya, y capaz de hacernos entender el “tema” religioso con rigor, con conocimiento y con crudeza. Al menos así lo he aprendido en su fenomenal libro “Tratado de ateología”, del que me hubiese gustado dejarles alguna de sus “joyas”, pero la editorial no contesta a mi solicitud de permiso para ello. Aún así, pueden leer una entrevista altamente recomendable AQUÍ.
Hay amigos del blog, tal vez ya se enteraron de que llegó un patético y absurdo filme a las salas de cine, llamado «Dios no ha muerto», la trama según me han contado es la siguiente: Un joven demuestra científicamente que dios no existe, por supuesto el villano es un profesor ateo.
¿Acaso esto no es el colmo?
Ya estamos cansados de que traten de imponer la fe en todas partes, yo nunca he visto en carteleras una película atea, y los creyentes mal acostumbrados hacen berrinche cuando podemos tener NUESTRO espacio.
Además esto deja a claras que los creadores del filme y su elenco están ciegos y sordos en filosofía, interpretando al literal la frase «Dios ha muerto» de Friedrich Nietzsche, que significa la caída de los valores cristianos y la fe para dar paso al Übermensch, el súper hombre.
Saludos
NOTA DE SIESP:
En el post titulado «¿Existe dios? No», hace unas horas alguien ha escrito un comentario donde enlaza al vídeo del trailer de esa película.
Por supuesto que hay películas ateas, lo que pasa es que no se colocan el cartelito de «somos ateos» (tal como se cuelgan del cuello los creyentes su instrumento de tortura -la cruz). Los creyentes necesitan gritar que dios existe, que dios es bueno, que dios tal o cual cosa, pero lo necesitan porque no pueden soportar el más mínimo razonamiento.
Nosotros no necesitamos gritar, porque la Razón sólo tiene un camino. La fe necesita mucha autosugestión, cuanto más merluzo sea un tío, menos autosugestión necesita ya que su neurona le se llena fácilmente.
Razonar las memeces sobre dioses es más trabajoso que creerlas, y mientras el género humano sea tan mayoritariamente vago, seguirán siendo mayoría los creyentes 😛
Saluts.
Gracias por la explicación, mi estimado Blogmaster. Sí en efecto, me extrañó que no apareciera el comentario, pero lo atribuí a una falla técnica. De cualquier forma, creo que no vale perder tiempo con personas como Yimy. Ellos dicen ser felices, pero cuando exponen sus miedos a los seres imaginarios en los que creen, cuando por la «fe» son capaces de no dar tratamiento médico a sus seres queridos, al grado de perderlos; o meterse en grandes problemas por creer que tienen «la protección del más allá»; uno no puede menos de intentar ayudarlos; pero todo tiene su límite. ¿Es en la biblia donde se lee: «No deben tirarse rosas a los cerdos?»
Recibe un cordial abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Sí, pero volviste a escribir «yimy» y te pasó lo mismo 😛
Yo no sé si a los cerdos hay que echarles rosas, pero es evidente que le hacemos demasiada propaganda a un troll cuando hablamos tanto de él.
El concepto de vida que la mayoría de integrantes de este blog pretende llevar a la práctica es el que ya hacemos: intentar liberar de dogmas la mente de la gente. Y para ello, esa gente debe querer quitarse las cadenas porque, de otro modo, es imposible 😛 😛
Abrazos.
Así es Yimy, no vale la pena discutir ni mucho menos discurrir, porque es absurdo, sobre seres fantásticos inventados por hombres para dominar mediante el miedo supersticioso a los desgraciados que no tienen libertad alguna, ni la de pensar por si mismos, siquiera. Le compadezco, Yimy, quisiera ayudarle, pero si sigue insistiendo en repetir las cantilenas de quienes le han lavado el cerebro, no volveré a responderle.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Héctor, en un principio tu comentario fue a parar a la carpeta de «spam» porque en él mencionas una palabra que tengo como «filtro» para ciertos comentarios de trolls 😛 Pero, lógicamente, cuando veo que eres tú, lo rescato inmediatamente y aquí está (te lo cuento por si te habías extrañado de que no apareciera inmediatamente) 😛
El caso es que los yimys del mundo siguen dándole más valor a lo incomprobable (seres imaginarios que, además, JAMÁS actúan) que a lo palpable o a lo que puede experimentar por sí mismo.
Un buen ejercicio siempre es rezar con todas las fuerzas de las que uno sea capaz para curarse una fractura de tibia y peroné, y otra es ser llevado al hospital para que le apliquen el tratamiento que funciona.
Más simple que eso no hay nada… ¡¡Pues ni aún así son capaces de VER lo evidente!! 😛
Un abrazo.
´Escrito esta: “Para quien no tiene el espíritu de Dios, las cosas de Dios son locura, A la mierda hasta ahi puedo leer ademas estoy muy cansado Yimy, a mi hasme un favor uno pequeñito no mas. Porque no vas hacia tu ventana la abres y te tiras, si estas en un decimo piso seria mejor. Ademas escrito esta que dios no dejara a ninguna de sus criaturas lastimarse pero a ti ya te dañaron de por vida chau.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No sé cuántos nuevos soles puede costar una cuerda de unos 4 metros de larga. Pero si Yimi estuviera dispuesto a colgarse, seguro que le regalarías el dinero para que se la compre 😛
Saluts.
Mandy gracias por los cumplidos aunque me pongo como un tomate.
NOTA DEL BLOGMASTER:
A Mandy le sobran cumplidos para todos, y siempre merecidos 😛
Saluts.
Estoy cansado , y como Hector y Baldo han hecho un buen trabajo , me voy al estilo de DyC
Yimi ,que manera de hablar caca adoctrinada. A estudiar Campeon!!! , que nunca es tarde.
Asi es Hector de Psicopatas ,jajajaja ,
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
¿Psicópatas? Un psicópata tiene cerebro, dañado, pero cerebro 😛 😛 😛
Otros son «trozos de carne con ojos» 😛
Abrazos.
Señor Yimy, asumo que hablas de buena fe, pero lo haces desde la ignorancia y el desconocimiento y contraviniendo las reglas más básicas y elementales del conocimiento y pensamiento racional, cuando se afirma algo hay aportar las pruebas para respaldarlo, de lo contrario quedaría en mera palabrería.
El asunto de los creyentes es que ignoran su propia ignorancia y se aventuran a decir los más grandes disparates por cuenta de una creencia fanática y absurda. Creyéndose poseedores de una verdad infalible y superior los crédulos no dudan en pisotear impunemente todas las conquistas del pensamiento humano y anteponer sus prejuicios a la razón. Nadie sostiene aquí que la explicación cristiana de la naturaleza y el mundo sea una locura, sencillamente la consideramos una forma primitiva, irracional y hasta ingenua de explicar la compleja realidad que nos rodea, basados en unos mitos y fábulas escritas en la edad de bronce, hoy ya superadas por el conocimiento científico.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Te repito lo mismo que le decía a Héctor más arriba. Es un placer leer un comentario como el tuyo y por eso he dejado pasar a este Yimi (fíate si te digo que muchos yimis escriben y no salen, jeje).
Por supuesto, hasta nosotros nos vemos obligados a emplear la expresión «de buena fe», y no hay más remedio por aquello de hacerse entender. Pero la buena fe no existe. La fe, por definición para el desarrollo de la personalidad, es nociva. Gracias a la «buena fe» de la gente, los dueños de los dogmas de la fe viven tan perversamente de sus inferiores rebaños 😛
No es nuestro caso, aunque es cierto que tenemos que soportar su posición de supremacía. Algún día se hará justicia.
Un abrazo.
¿Ves? He hablado contigo, y no con un adoquín como Yimi 😛
¿Protitutas o lesbianas?¿Homosexuales o violadores o asesinos?…. Así sólo pueden pensar un grupo de Yimys o creyentes gilipollas. Sin más comentarios.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo bueno, si breve, dos veces bueno 😛
¡Lástima que los Yimis del mundo no conozcan esa gran virtud! jejeje. Juntan letras sin tener ni puta idea de lo que hablan. Repiten como cajas de resonancia las tonterías que han marcado a sangre y fuego sus pastores sobre sus lomos 😛
Un abrazo.
´Escrito esta: «Para quien no tiene el espíritu de Dios, las cosas de Dios son locura, JESUS dice : YO SOY el camino, la verdad y la vida, les enviare al paráclito que es el ESPIRITU DE LA VERDAD, Uds. lo verán pero el mundo no lo verá, Uds. lo conocerán pero el mundo lo desconocerá porque los que son del mundo viendo no ven y oyendo no oyen porque tienen sus ojos cerrados y sus oídos tapados para no voltearse hacia mi y que YO los cure, entonces estimados no creyentes cuál es la causa de condenación? la LUZ vino al mundo y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz porque sus obras eran malas y todo aquel que obra contra lo establecido por DIOS obra con maldad pero no es JESUS quien los juzgará sino su palabra que proviene del PADRE, de tal modo que citando sus palabras: » Si YO no hubiese venido no tendrían culpa pero ahora no tienen excusa, así que el mentiroso que siga mintiendo, el ladrón que siga robando y así el resto de los que actúan fuera de los preceptos de DIOS PERO EL JUSTO QUE SIGA JUSTIFICÁNDOSE Y EL SANTO QUE SIGA SANTIFICÁNDOSE que más pronto que tarde llegará el momento de entregar las cuentas entonces ahí será el crujir y rechinar de dientes ! que la iglesia católica y sus pastores al igual que las iglesias evangélicas y así los miembros y pastores de otras religiones y han asesinado y violado y torturado si es verdad por qué? porque esos representantes no tenían EL ESPIRITU DE DIOS sino su amor al mundo y a lo que hay en él. pero entonces porque una, dos, tres, mil mujeres son prostitutas o lesbianas yo no puedo decir que todas las mujeres del mundo son prostitutas o lesbianas e igualmente si un grupo de hombres son homosexuales o violadores o asesinos entonces todos los hombres del mundo son todo eso, no mi estimado ni puedo generalizar ni debo hacer juicios de valor porque como dijo YESHUA :»No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados, perdonad y seréis perdonados y así otras cosas más, detrás de un programa informático existe un programador, los carros, los aviones, las comunicaciones y todo lo que tenemos a nivel de tecnología ha sido hecho por el hombre verdad? no por monos ni iguanas ni pajaritos etc., es decir un individuo con una inteligencia superior, asimismo la complejidad en la combinación binaria de la molécula de la vida( entiéndase ADN ) según el criterio de Uds. se habrá hecho por generación espontánea,que curioso la conformación de las partículas subatómicas también fue producto del azar verdad? para aquel de Uds. que no sepa investigue y estudie no sólo lea sino analice y medite la exactitud y precisión de la geometría y movimiento de ese mundo infinitesimal que tiene a los físicos, químicos y matemáticos más notables del mundo de cabeza buscando aunque sea la más pequeña explicación de tales maravillas y así podría escribirles aquí un libro pero no es la idea, investiguen, estudien analicen, mediten y llegarán a la conclusión de que realmente existe un SER, UN ENTE , UNA INTELIGENCIA SUPERIOR detrás de todo esto y precisamente JESUS vino para eso para hacérnoslo saber pero como somos orgullos, arrogantes, soberbios y pare Ud. de contar tratamos de buscar nuestra propia explicación y OJO : esta explicación no es mía sino que viene de lo ALTO , y para no incomodarlos más, al igual que yo gozan del libre albedrío sin embargo pese a que todo me es lícito no todo me conviene y citando las escrituras: » Tanto amo DIOS al mundo que envió a su único HIJO PAEA QUE TODO EL QUE EN EL CREA SE SALVE MÁS NO SE CONDENE PORQUE EL QUE EN EL CREE HA PASADO DE LA MUERTE A LA VIDA»
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yimi, hazme un favor personal: Imagina, sólo imagina por un momento que esto que dices «esta explicación no es mía sino que viene de lo ALTO» fuera falso. Vamos, que viniera de todo lo bajo.
¿Tendría sentido toda la sarta de irracionalidades que has escrito?
Piensa en ello. Piensa. Deja un momento para tu propio cerebro, no para lo que un ensotanado te haya dicho. Piensa por ti mismo…
¿…el paráclito que es el espíritu de la verdad? O sea: ¿el espíritu santo que es el espíritu de la verdad? ¿Existen espíritus santos que no son los espíritus de la verdad? ¿Espíritus santos que son mentirosos? Efectivamente las cosas de dios y dioses son de locura (o de psicópatas, para que Mandy me corrija): ¿todo aquel que obra contra lo establecido por DIOS obra con maldad? ¿Cuál maldad, qué maldades? Por favor Yimy, seamos honestos: De qué le ha servido a la humanidad la creación de ese ser mítico dizque hijo de un dios dizque todo perfecto, pero que si es el creador de todo, lo hizo con infinidad de imperfecciones? Si me responde, pero enumerándome hechos verdaderamente útiles de esa invención, como lo puede ser el descubrimiento de la peniclina, por mencionar un solo ejemplo, entonces reconoceré que las palabras que tan sólo repite, de los textos dizque sagrados que le han leído, son dignas de tomarse en cuenta. Pero si me responde que dicha invención tan sólo ha servido «para que el que cree en él se salve y no se condene (¿a qué?) porque el que cree en él el cree (sic) ha pasado de la muerte a la vida», (¿vivimos muertos y cuando morimos nos convertimos en muertos vivientes? entonces consideraré que usted no tiene remedio y no vale la pena seguir discutiendo.
Sinceramente.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Héctor, eres genial intentando razonar con unas manos que han maltratado un teclado de ordenador o PC. 😛
Yo no he apreciado el más mínimo rastro de cerebro en el comunicante anterior, por eso he intentado despertarlo, pero me temo que no será posible.
Sin embargo, debo reconocer que he dejado pasar su comentario para poder disfrutar de las respuestas magníficas de gente como tú. ¡¡Gracias!!
(Como habrás comprobado, yo llevo ya años en el blog «domando potros» y me canso mucho, jejeje).
Gracias por saber enfrentar a trozos de carne con ojos de esas características con sus propias contradicciones.
Un abrazo.
«Considero que intentar probar siquiera la existencia o no existencia de Dios, así, con mayúscula, está por demás; pues cualquier argumento a favor o en contra de cualquiera de las dos posiciones tiene que ser especulativo.»
No es especulativo; la falta de pruebas de la existencia de un ser sobrenatural tiene buena cantidad de siglos.
Mira los cinco minutos de esta entrevista
Son tantas las cosas que me diferencian de su visión política y filosófica, pero otras nos unen. Es lo bueno de tener-o intentar tener- pensamiento racional.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No todos los ateos son perfectos, y Ayn Rand también está lejos de mi pensamiento en muchos aspectos. Pero estoy seguro que llegaríamos a acuerdos con ella antes que con cualquier mercachifle parabolano 😛
Abrazos (se te echaba de menos).
Eviedentemente se me quedadron por mencionar muchos comenteristas ,Pero es que son muchos. Hector, siga la linea que le indico Siesp( el BlogMaster).
Saludos Again.
Pd : visto el email y respondido ,un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo en lo que pienso es en que, si el chiste ha sido bien contado y bien entendido, los bosnio se habrán reído un montón. Y si no, aquí han intervenido otros muchos amigos contando chistes. Seguro que Harol se ríe mucho… Y si lleva en su cuerpo ya unas cuantas copas de su licor, se ríe mucho más 😛 😛 😛
Saludos y recuerdos.
No te preocupes mandy, agradezco en todo lo que vale el esfuerzo de todos los que se han comunicado conmigo por facilitar la comprensión de la forma y contenido (¡Y qué contenido!) de este extraordinario blog.
NOTA DEL BLOGMASTER:
El «extraordinario blog» lo es por la calidad de sus comentaristas, entre los que tú acabas de incorporarte. Gracias por ello.
Saludos.
No estoy muy seguro de la utilidad de las marchas ateas menos aun de las protestas ateas, antes escribia en un blog llamado por un mundo ateo pero me sonaba algo muy raro. Algunos ateos me tienen la bandeja del correo yahoo con 100000 correos ateos y la verdad nunca los lei.
Hay que andar con moderacion o terminaremos igual que a los que atacamos marchando por las calles con iconos ateos. salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
Algún día tendré que publicar el «Manual del buen ateo» 😛 😛
Por supuesto que los ateos como nosotros no podemos caer en la misma trampa que caen los creyentes: éstos dedican gran parte de su vida a Dios. Pero nosotros no podemos ni debemos perder el tiempo en dedicar tanto tiempo de nuestra vida al «No Dios» 😛 (Como dices, estaríamos en su mismo caso).
Lo que pasa es que entre nuestros muchos goces de la vida (primas, amigas, cerveza, libros, acciones solidarias, etc) también está la de dialogar sobre lo humano y lo divino… pero sin que sea el eje central de nuestra vida. Simplemente, el Ateísmo debe ser uno más de nuestros Principios fundamentales jejeje.
Un abrazo.
El ateo sin ética puede convertirse en algo peor que una bestia, pues no hay nada más dañino que un humano sin freno. Y para mí la ética es algo muy simple: no abusar de nada ni de nadie y, parodiando a Voltaire, llegar incluso a defender el derecho de los demás a pensar y hablar en contra de nuestros razonamientos; pero ni de esto hay que abusar.
Un cordial saludo a todos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Si de algo puede presumir un ateo es de disponer de una inteligencia (al servicio del Bien). Porque ha sido esa inteligencia quien le ha llevado al Ateísmo. Por lo tanto, también ha de ser inteligente para saber estar a la altura en cualquier faceta de la vida. No se puede abusar de nada; tampoco del Ateísmo 😛
Abrazos.
Hector
Hay unos comentarios en el blog de Anaxicrtes, Elena Nito, Baldo, Carlos Baston y Muchos mas ,incluyendo a Siesp,que son rica cantera para sevirse si esta escribiendo un libro.
Saluttus.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gracias por la publicidad. Yo también tengo la idea de hacer un libro (un amigo me está animando a ello) sobre muchos temas aquí tratados con vuestros comentarios. Pero, como le dije a Héctor, siempre que mencione las fuentes, está autorizado a tomar lo que quiera de este blog 😛
Un abrazo (y mira tu correo).
Gracias mandy. ¿Cada uno de ellos tiene su propia url? ¿Cómo localizo sus blogs? Un saludo a todos y mi agradecimiento anticipado.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No. No. Es que algunas veces los teclados juegan malas pasadas. Mandy se refería a los comentarios «en este blog» de los amigos mencionados.
Si vas a la barra lateral, encontrarás «categorías», donde aparecen los diversos temas tratados. Allí encontrarás clasificados los artículos que te interesen, y te aseguro que en todos hay comentarios de mucha gente que merece la pena, no sólo los mencionados.
Saludos.
PD.- Ya te mandé el libro.
Héctor López dijo:
«…forzosamente tengo que llegar a la conclusión de que si ese “Qué” fuera un “Quién”; en cualquiera de los dos casos sería algo muy grande e indescriptible …»
Esta frase suya me ha hecho pensar…
Y mis conclusiones son las siguientes:
Pienso que el problema radica en la propia definición y sentido que les damos a las palabras «Qué» y «Quién».
Cuando nos referimos a «quién», lo hacemos de un ser vivo del reino animal, ni siquiera a los del reino vegetal les dotamos de ese pronombre. Todo lo demás que conocemos lo indentificamos como «qué».
Esto no implica que el «qué» sea menos poderoso que el «quien», al contrario, la fuerza de un río no la provocan los pececillos que en el habitan, sino el caudal de sus aguas, un terremoto no lo producen un millon de topos escavando la tierra, sino el movimiento de las placas tectónicas, lo que calienta y da luz a nuestro planeta no son infinitas luciérnagas, sino una pequeña estrella que es nuestro sol. Todo lo grande y poderoso y con la suficiente capacidad como para poder aniquilar a todos los «quién» de este planeta son «qué».
Ha sido precisamente el hombre en su complejo de superioridad el que ha inventado la existencia de un «quién» invisible e inmortal, más grande y más poderoso que cualquier «quién» conocido y como no podía ser menos, a su imagen y semejanza.
De existir un origen creador de todas las cosas obligatoriamente tendría que ser un «qué» por mucho que el afán egocéntrico del hombre se empeñe en rebajarlo a la categoría de «quién».
Y hasta el momento, no existe ningún «qué» al que le importe un comino lo que suceda o deje de suceder con todos los insignificantes «quién» del universo. Principalmente porque un poderoso «qué» carece de sentimientos humanos.
Sólo el hombre puede inventarse otro ser de aspecto y sentimientos humanos, capaz hasta de procrear con el hombre, al tiempo que incorpóreo, inmortal e infinito al que le preocupen nuestros secretos de alcoba.
Saludos filosóficos a todos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Elena Nito, me parece una manera preciosa de pensar, y seguro que Héctor se alegra de haber podido inspirar tu razonamiento. 😛
Da la enorme casualidad que hace una hora he recibido un correo de Marina en el que me mostraba un artículo MARAVILLOSO que EXPLICA el «qué» y, por lo tanto, no hace necesario el «quien» (lo que impolica la no necesariedad de ningún ente (dios en cualquiera de sus formas, antropomorfa o «inteligencia superior») para la existencia del universo.
Yo te emplazaría para el debate que ese fenomenal artículo (que reproduciré aqué en un día o dos) para poder debatir esto. Te aseguro que hasta yo mismo he quedado sorprendido por la simplicidad del razonamiento que, a poco que hubiera prestado atención a las leyes de la Física, hasta yo mismo podría haber alcanzado jejeje. Pero a veces, sólo lo genios son capaces de ver lo que nosotros no podemos. Ahora estoy ocupado en componer el artículo para el blog.
Aún así, gracias por tu excelente adelanto 😛
Un abrazo.
¡Caray! Elena Nito, me honras citándome. Aparte de mi agradecimiento por ello, tengo que agradecerte el que tú también obligues a pensar o, mejor dicho, a hechar a volar la imaginación. Así, me he imaginado que aún cuando el invento de dioses haya sido muy posiblemente por contar con una protección o defensores contra los embates de la naturaleza, hombres más avezados, y sobre todo astutos, bien supieron aprovechar esos temores para sojuzgar a las masas indolentes cuando el temor al garrote de la represión era superado por ellas. De ahí que no sea un milagro, como presumen sus feligreses, el que las religiones perduren a través de los siglos, pues, de hecho, son tan viejas como los ejércitos y demás cuerpos armados que sólo sirven para avasallar a propios, o extraños cuando los más oscuros intereses lo dictan, recibiendo sus jerarcas a cambio (tanto militares como religiosos) la protección de los políticos, desde regímenes absolutistas hasta democráticos, para convertirse todos ellos en parásitos (y muy bien pagados) del resto de la sociedad.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Imagino que será por las prisas y automatizaciones de tu propia PC el que hayas entrado con dos nicks distintos 😛 (Héctor López y Antonio López Palma, jejeje). Procura entrar siempre con el mismo nick y así tus comentarios no tendrán que esperar moderación 😛
Respecto a lo dicho, pues ya sabes que el tema está más que trillado cuando le aplicamos la razón a cualquier tema que tenga que ver con la religión. Es una pena que los creyentes no tengan un espíritu crítico que, por otra parte, es lo único que sabe hacer bien la religión: cercenar el espíritu crítico.
Abrazos.
Totalmente de acuerdo. Muchas gracias por tu comentario. Lo que expresas en el último párrafo, es tan contundente y certero que, si me lo permites, lo citaré en libro que estoy escribiendo. Por supuesto, citaré su origen. ¿Puedo hacerlo?
NOTA DEL BLOGMASTER:
Puedes utilizar lo que quieras de todo este blog citando el origen 😛 Pero es mi deber avisarte que, si te refieres a la expresión «¿Qué diferencia hay entre un dios…?», está inspirada en una famosa frase de Carl Sagan (en su FENOMENAL libro El Mundo y sus Demonios, -pinchar aquí- ) donde decía, respecto a los dragones: ¿Qué diferencia hay entre un dragón incorporeo, invisible, que flota, que echa un fuego que no quema y un dragón inexistente?
Por lo demás, repito, puedes utilizar cualquier texto, comentario o lo que gustes de todo el blog (siempre citando el origen y observando que yo mimo también extraigo algunas cosas de otros sitios debidamente citados).
Es un placer contar con gente metódica e inteligente como tú. Vuelve cuando quieras.
Saludos.
Considero que intentar probar siquiera la existencia o no existencia de Dios, así, con mayúscula, está por demás; pues cualquier argumento a favor o en contra de cualquiera de las dos posiciones tiene que ser especulativo. La idea que más se puede acercar a la imagen de algo omnipotente es la que tiene que ver con el origen. ¿Qué; en donde y cuando se inicia todo? Algunos responderá, por citarlo como ejemplo, que el Big Bang es el Principio; de acuerdo ¿Pero qué es lo que origina o ha originado que el Universo se expanda a distancias incalculables para que después (un después de incalculables millones de años) se contraiga en un volumen mucho más pequeño que la cabeza de un alfiler? Aceptar que no existe un origen, que nada hay detrás del Big Bang es aceptar también dos supuestos que la misma ciencia niega: el de la creación espontánea y el del movimiento perpetuo, dado que ese ciclo de contracción-expansión supuestamente es perpetuo.
Y de ninguna manera quiero insinuar con lo anterior que Dios sea el origen del Big Bang, por la sencilla razón de que cuando se descubra aquél, será tarea de los vivientes de ese futuro, si la especie humana no se autodestruye antes, continuar en la búsqueda del origen de ese origen.
Aceptando que como entiendo la teoría del Big Bang puede ser equivocado, cuando me pongo a pensar en esas cosas inimaginables, forzosamente tengo que llegar a la conclusión de que si ese «Qué» fuera un «Quién»; en cualquiera de los dos casos sería algo muy grande e indescriptible como para sentir deseos de venganza, celos, ira por los hechos de los humanos que no apruebe y mucho menos mandar a este planeta a su hijo para que corrija comportamientos los cuales, a fin de cuentas, serían consecuencias de su defectuosa creación.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Aún estando de acuerdo con tu comentario, me veo obligado a precisar algo. La defensa de las dos posiciones que mencionas al principio no es especulativa, por dos razones:
Una, que no se trata de dos posiciones que admitan argumentos en igualdad de salida. Es decir, la diferencia esencial es que no se puede argumentar nada si partimos de una posición de «existencia» puesto que la conclusión a la que intentamos llegar es justamente la posición de partida (dios existe).
Dos. La especulación es permisible cuando de intentar buscar la verdad desconocida se trata. En este caso dotamos de argumentos especulativos a la teoría del Big Bang, a la teoría del universo cíclico, o a cualquier otra teoría (de cuerdas, de gran Atractor, etc).
Así las cosas, el ser humano jamás podrá probar la existencia de dios, porque, o bien no existe, o si existe hablamos de un ‘ente’ tan alejado de nuestro propio concepto de dios (tal como mencionas al final) que no influye en nada de lo que sucede en nuestro universo.
Por lo tanto, el corolario es evidente: ¿Qué diferencia hay entre un dios que no existe y un dios que jamás actúa? Ninguna.
Gracias por comentar. Saludos.
¿porque se cree en un dios creador y protector?¿no es acaso por el miedo al desamparo y a la muerte?la fantasia de un dios protector,mitiga los miedos basicos y ansestrales de la humanidad,pero cuando estos miedos nos disuelven la capacidad de razonar y la libertad de pensar,y de paso nos someten a instituciones religiosas,y a individuos religiosos,en demaciados casos perversos y arteramnete manipuladores.ES HORA DE REPLANTEAR CON HONESTIDAD NUESTRAS MOTIVACIONES Y NUESTRAS NOCIVAS CREENCIAS,ESTA TAREA NO ES SOLO DE UN GRUPO SEGREGADO DE INTELECTUALES O DE UNA ELITE,ES LA DESESPERADA NECESIDAD DE TODA LA HUMANIDAD,POR LIBRARSE DE SUS ATADURAS Y MIEDOS MORVIDOS E IRRACIONALES,QUE NUNCA HAN DADO BUEN FRUTO,MAS BIEN TODO LO CONTRARIO
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me parece perfecta tu exposición. El miedo nos dio como fruto las religiones, y ahora es el mismo miedo quien impide que desaparezcan. Al final resulta que quien maneja bien los miedos humanos acaba sometiendo a sus acólitos. Por eso es necesaria la libertad de pensamiento y adquirir Conocimiento. La Verdad nos hará libres… y la mentira, creyentes. 😛
Saludos.
El ateismo es siempre ateo frente a las religiones monoteistas.Dice un no tajante al dios antropomorfo,y que puede sali y entrar a la realidad cuando le plazca,y eso es algo bueno,pues significa que la humanidad evoluciona,cambia a nuevas ideas.Sin embargo no encuentro en nada que critica sobre la postura de otro tipo de dioses(entendiendo la definicion de dioses como ser supremo,que generalizada, es la acepcion de la palabra dios.
El dios panteista de spinoza(el cual se que es el verdadero dios)no esta peleado con la libertad, o con el pensar,es un concepto tan maleable como nuevo,que puede servir para servir a intereses diversos(suponiendo que se cree una religion,o que el panteismo sea una nueva corriente)
A lo que quiero llegar(si bien no me explique bien pero es a la ausencia de espacio y tiempo,disculpen)es a esto:el ateo,como no creyente o como alguien que niega la existencia de cualquier entidad suprema al ser humano,cae en el mismo error del creyente de un dios antropormico,el orgullo humano,el creer en que somos la medida del universo y no hay nada superior a nuestro entendimiento(actual)Entonces esto puede a conducir a desastres iguales que los que han causado las religiones en las que ha nacido el movimiento ateo.
Solo una pregunta,si los ateos tuvieran el poder suficiente¿obligarian a los creyentes a dejar su religion,y si estos no quiseran los matarian o adoptarian medidas severas contra aquellos??’
NOTA DEL BLOGMASTER:
En el hipotético caso de que negar a dios sea un error de la misma magnitud que creer en él, hay algo esencial que los diferencia: Uno es ateo por la falta de evidencias de un «ente» superior de la misma manera que niega la existencia de los pitufos. Sin embargo, uno es creyente por los mismos motivos por los que podría creer que la Luna está hecha de queso gruyere.
Respecto a tu última pregunta sólo diré que el beneficio de la duda corre a favor de los ateos. Está demostrado que donde la religión ha tenido un poder absoluto ha perseguido y asesinado a quienes no piensan como ellos, y todo en nombre de un dios. Sin embargo, ¿no deberíamos conceder ese beneficio de la duda a los ateos? Es decir, ojalá se pudieran reducir las religiones al ámbito de lo personal, sin imposiciones. El ateo no pretende imponer por la fuerza sus argumentos, las religiones, sí, porque así lo dictan sus «libros sagrados». El ateo no tiene libros sagrados…. Bueno, por esa categoría andan los de Bertrand Russell o los del propio Michel Onfray 😛
Saluts.
estoy de acuerdo con su respuesta a mi comentario,lo que es seguro elegir es el entorno que nos beneficia y evitar el que nos arruina y desbarata,esta accion es ardua,pero no imposible,en la web se encuentran personas integras como usted y sitios exelentes como el suyo,que a quienes buscan la verad que libera de las ataduras de los fraudes historicos y tambien cotidianos,ambos igualmente nocivos,les produce,como en mi caso una profunda felicidad.Tengo la sensacion que la minoria esclarecida,pueda unirse y edificarse mutuamente en el compromiso con la verdad,si despues este beneficio se contagiara al entorno,seria glorioso y muy deseado,aunque en este momento me resulta tortuoso considerarlo posible,por el momento como miembro de una minoria razonante,me siento comodo,relajado y satisfecho.mi mas afectuoso saludo y mis mejores deseos para usted
NOTA DEL BLOGMASTER:
Totalmente de acuerdo con su comentario. La Verdad no entiende de mayorías ni minorías, sino de pruebas y experimentación. Por eso es siempre mucho más fácil descubrir la Verdad por la vía de la Ciencia que por la de la religión. Efectivamente, los seres pensantes somos minoría frente a los creyentes, pero con gene como usted y como los que nos reunimos por este rincón ateo libre de dogmas podremos ir ampliando el horizonte de miras para que quien desee salir del pozo de oscurantismo que acarrea la palabra «amén» se sienta feliz y seguro por la vía de la confianza humana. La felicidad basada en un más que dudoso «más allá» es discutible y sólo entendible por el ardor (que no razonamiento) que ponen los profesionales de la religión.
Vuelva cuando quiera.
Un cordial saludo.
en el parrafo de nieztche,lo certero es la desconfianza,que impregna el mal,es su sustancia y esencia,un monstruo circular que todo lo domina,no solo la relifion sino TODO,la religion puede morir pero la desconfianza seguira gobernando la mente humnana,hasta destruirla por completo.La solucion:comenzar de nuevo,desde la mas nitida inocencia,de manera conceptual,sin complicidades con ningun principio o acto peverso y mantener esta accion hasta el fin sin dudar
NOTA DEL BLOGMASTER:
El ser humano nace ateo y sin miedos. A partir de ahí se va formando con arreglo a su entorno. Si nosotros somos capaces de rediseñar ese entorno, puede que consigamos la confianza en sí mismo que tanto escasea en los creyentes.
Saludos.
Definitivamente Nietzsche no tiene igual. Ustedes lo enfocan a las religiones, para mí el pensamiento del autor va más allá. En pos de la «conciencia» olvidamos el cuerpo. De esta manera, casi todo lo que vivimos corresponde a una «falsa percepción de la realidad», nuestras ansias, temores, frustraciones, e inclusive nuestro ideario político, nuestras ideas en torno al amor o la moral.
Olvidar el cuerpo y sus necesidades ha sido el pago de la creciente enfermedad social.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gracias por comentar. En verdad que tu reflexión me está haciendo pensar más de la cuenta, y más con tu final de comentario («Olvidar el cuerpo y sus necesidades ha sido el pago de la creciente enfermedad social.»).
Tal vez, aparte de mi torpeza, son demasiados conceptos incluidos en tan corto grupo de palabras y me cuesta «hacer la digestión». A ver qué nos pueden aportar los especialistas en la materia 🙂
Repito, gracias por comentar y un saludo.
No, qué va, no lo conocía, me lo has descubierto tú con este post y con la entrevista que enlazas. Si ha parecido que ya lo conocía mea culpa. De hecho, le voy a seguir la pista, gracias. También tomo buena nota de la web «Sin Dioses». Ya la conocía pero ahora ya no se me escapa.
La verdad es que estoy de acuerdo contigo, lo suyo es pedirles permiso, sí. Y más aún sin son escritores no tan mediáticos como pudiera ser Punset, por ejemplo.
Un saludo.
Fantástico el fragmento de Nietzsche.
Pero también me quedo con este de Onfray:
«Siempre habrá religiones, porque las religiones viven de la angustia y del miedo de los hombres, y porque estamos lejos de haber terminado con los temores existenciales. El ateo está condenado a militar por una causa perdida. Pero poco importa que esté perdida, si es una causa justa.»
Me ha gustado mucho este post. Lo de pedir permiso a la editorial es un rollo. Yo la verdad es que, aun habiéndolo pensado infinidad de veces, nunca lo he hecho. El día que me pidan cuentas… jaja. De todos modos seguiré opinando que promocionamos sus obras gratuitamente, lejos de perjudicarles 😀
De acuerdo contigo. Pero es que, en mi afán de ser «legal», mandé un mail a la editorial pidiendo permiso para publicar aquí algun fragmento del libro, ¡y me contestaron!, sólo que su respuesta fue que aclarase qué fragmento deseaba publicar. Entonces se lo aclaré… y ya no me han vuelto a decir nada. De manera que lo único que he hecho ha sido ponerlos en alerta… Si hubiese hecho un post reproduciendo, sin más, tal vez no pasaría nada, pero ya metidos en el ajo, debo ser respetuosos con la ley que me obliga a guardar el «copirrait» de una editorial a la que, por supuesto, no nombro por no publicitarla.
Te aclaro que es un honor para mí que gente de la talla del famoso escritor Pepe Rodríguez, o de Mauricio J. Schwarz, o Javier Armentia, o Carlos J. Alvarez, o Ricardo Campo,… me hayan escrito a mi correo particular dándome permiso para otros trabajos, jejeje.
Pero veo que no soy capaz de sorprenderte… ¡ya conocías a Onfray!. Yo lo conozco sólo desde hace 2 años.
Abrazos.