• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« MISTERIOS DE LA BIBLIA (II)
LAS LINEAS DE NAZCA »

12 años sin Carl Sagan

20 diciembre, 2008 por Siesp...

20 de Diciembre de 2008, 12 años sin El Maestro. Mi particular homenaje.

cs01Hoy se cumplen doce años de la muerte del mejor divulgador científico de todos los tiempos, Carl Sagan. Lo más hermoso que se puede decir de él es que sus obras destilan sabiduría, demostrándonos que fue un genio que interpretó a genios (Eratóstenes, Aristóteles, Platón,…) y con él se aprende a amar la Filosofía, la Literatura y la Ciencia en general. Sus trece capítulos de la serie Cosmos me cautivaron en mi adolescencia y marcaron mi vida afortunadamente. Con el tiempo pude hacerme con ellos vía internet y más tarde comprándolos en el kiosco.

 

No voy a exponer aquí su extensa obra, ni sus implicaciones en los proyectos de investigación del Universo. Una persona inquieta sabrá hacerse con estos datos. Únicamente voy a recalcar en el aniversario de su muerte que su obra póstuma es el mejor legado que ha podido dejar para generaciones futuras. Todo erudito en cualquier disciplina del conocimiento la tiene presente, tal y como reconocen científicos, psicólogos, sociólogos…, todos excepto parapsicólogos, lo cual es un estímulo (por algo será). Se trata del libro “El mundo y sus demonios”.

 

Recientemente, su hijo Nick nos ha aportado los rasgos que nos faltaban por conocer de un padre, de un Maestro, de Carl Sagan, que siempre persistirá en la memoria del océano cósmico…

Disfrutad de estos 3´ 43´´ de vídeo con la voz del Maestro –subtitulado- y la música de Vangelis. Relacionado: 13 Años sin Carl Sagan.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Astronomía, Ciencia, Divulgación | Etiquetado Astronomía, Ciencia, Divulgación | 10 comentarios

10 respuestas

  1. en 13 marzo, 2014 a 17:03 carrilnorte

    Permítaseme una brevísima apostilla a la intervención del señor Daniel Rodríguez Herrera, -y con intención de finiquito, por mi parte- al estar acorde con la observación del Blogmaster de que el mensaje de dicho señor no es el tema del post.

    Respecto a la conferencia de Michael Crichton de 2003, ya el título desprende ironía –que no fina- **los extraterrestres causan el calentamiento global**. Magnifica a Robert Reinlein en detrimento del gran Isaac Asimov, a quien califica de envidioso. Se ensaña con la frase de Carl Sagan “”una vela en un mundo obsesionado por demonios””, como si tradujese (él, Crichton) con sarcasmo, que esa frase equivalía a que la Ciencia iba a convertir este mundo en pura delicia.
    No tiene en cuenta –el señor Rodríguez- la acertada opinión del Blogmaster sobre que las predicciones verificadas de una hipótesis son las evidencias de la Ciencia; consecuentemente, hay ocasiones en que tras sucesivas pruebas de las hipótesis, si aparece una fallida, se abandona el camino emprendido: ese es, a mi modesto parecer, como ha actuado, como actúa y como debe actuar la Ciencia como tal.

    Volviendo a Crichton y su famosa perorata, se lamenta que en determinado *show* (uno de Johnny Carson), el nombre de Carl Sagan apareciese 40 veces, mientras el de un tal Ehrlich solo 25 {{¿sana envidia?}} . En rigor, no voy a espigar más en tal *documento*, por no faltar a mi semipromesa de que sería breve.

    Le ruego al señor Daniel Rodrígez Herrera, si lo cree conveniente –por supuesto, no soy quien para, ni siquiera, sugerir nada a nadie, si no se me solicita- que tenga la amabilidad de dar por terminado este asunto, sobre el cual, no me sería posible continuar conversando de ninguna manera. La “Nota del Blogmaster” arriba comentada, la considero de una contundencia de martillo-pilón: Carl Sagan es mucho Carl Sagan, para La Ciencia y para la Humanidad; es una auténtica tristeza que se nos fuese “tan pronto”.

    Saludos a todas/todos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si uno pretende enfrentarse a un ‘dios’ con una medianía, nunca ganará la batalla. A los dioses se les ‘derriba’ con Argumentos, con Conocimiento, con una fuerza mayor que la fe. Y ese ha sido el gran error de nuestro comunicante: ha pretendido ‘ganarle la batalla a Sagan’ con una medianía (Crichton).
    No hay ni punto de comparación.
    La envidia es muy mala 😛
    Un abrazo.


  2. en 12 marzo, 2014 a 22:48 Daniel Rodríguez Herrera

    La crítica de Crichton a Sagan por el invierno nuclear no tiene que ver con el consenso ni con el cambio climático, aunque la hiciera en el contexto de una crítica a las teorías sobre este último. Tenéis la conferencia aqui:

    http://www.liberalismo.org/articulo/197/29/extraterrestres/causan/calentamiento/global/

    El hecho de que aquel estudio era pura conjetura lo demuestra que con las premisas similares predijera, erróneamente, el enfriamiento global que se iba a producir por los incendios de los pozos petrolíferos en la guerra del golfo. Que fuera buena política, que no digo que no, no significa que fuera buena ciencia.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aunque no es el tema del post, conviene precisar que la conferencia de Crichton en 2003 no sería la misma hoy, a no ser que el propio Crichton se negase a aprender de las evidencias evolutivas. Un invierno nuclear se contempla desde dos opciones: guerra nuclear total o desastre cometario (o meteorítico) e incluso volcánico. Pero no es el tema.
    Sagan, para la Ciencia, es un Mito (además de Maestro), ha aportado a la Humanidad Conocimiento para que, después, unos charlatanes puedan hacerse famosos escribiendo novelas, entretenidas, pero novelas. Ah, y peores novelas que el Quijote, y no por ello vamos a destacar aquí que Cervantes era una lumbrera científica comparado con Carl Sagan 😛
    Gracias por tu aportación.
    Saludos.


  3. en 16 septiembre, 2010 a 04:50 Eduardo

    ¿Es cierto que «fumaba»? Sé que la pregunta parece un poco trivial, pero la verdad, me gustaría saber si realmente es cierto o no.

    PD. Al igual que tú, Siesp, te voy a recomendar al Sagan -ardo en deseos de empezar la universidad para sacar los libros que para qué, que por ahora tengo lectura- de la Historia, Eric J. Hobsbawm. Si no conoces sus obras de divulgación -bestiales, al alcance de muy pero que muy pocos-, tienes que leerlas ya -bueno, ya no, cuando tengas tiempo-. «La era de la revolución», «La era del capital», «La era del Imperio» e «Historia del siglo XX (The Age of the Extremes)». Es un marxista británico, corriente historiográfica muy influyente en nuestro país, especialmente durante los 80 -la primera es del 61 pero ya sabes que a Paquito las cosas de rojos, y éste fue uno de los pocos del grupo de historiadores del PC británico, por no decir el único, que no abandonó el partido con la invasión de Hungría en 1956. Este hombre es el que hace que sea más interesante conocer la historia de verdad que la pseudohistoria. Te recomiendo que las saques de la biblioteca, porque son un poco caras. Bueno, la verdad que si os interesa el mundo en el que vivimos, se las recomiendo a cualquiera. Como él dice, «su lector ideal será el formado teóricamente, el ciudadano inteligente y culto, que no siente una mera curiosidad por el pasado, sino que desea saber cómo y por qué el mundo ha llegado a ser lo que es hoy y hacia dónde va» y ese lector se encuentra en muchos de los comentaristas de este blog.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pues ya sólo te falta leer los libros que te recomendé, así conoceremos al rojo más moderno de la última época: Sagan 😛
    Gracias por las recomendaciones.


  4. en 22 junio, 2009 a 23:12 Carlos

    Creo que somos muchos los que consideramos a Sagan un maestro. En mi caso, corrían los inicios de los ochenta, y en mi tierna e ingenua adolescencia buscaba respuestas en sitios tan poco recomendables como ectoplasmas, psicofonías y demás engendros.
    Y la serie Cosmos fue una revelación. En particular me marcaron algunas frases:
    -«Todos somos responsables de lo que entra en nuestras cabezas».
    -«Tenemos un cerebro… y podemos cambiar. Piensen en las posibilidades».
    -«Estamos hechos de polvo de estrellas. Somos el medio para que el Cosmos se pregunte por sus propios orígenes».

    En cuanto al invierno nuclear, creo que es un descubrimiento de primera magnitud. Los tratados de reducción de armamento como consecuencia de este descubrimiento pretendían reducir los arsenales por debajo del umbral que dispara este efecto en caso de guerra nuclear total.

    Y es cierto que Sagan es mundialmente famoso como divulgador científico, pero no hay que desdeñar su contribución al avance científico. Un ejemplo, su tesis doctoral explicaba mediante la consideración de los gases de efecto invernadero, la contradicción que parecía haber entre las observaciones de Venus y la verdadera temperatura del planeta. Por lo que se le podría considerar el descubridor del efecto invernadero planetario. Además de ser un magnífico ejemplo de lo rentable que puede llegar a ser invertir en exploración espacial.

    Estoy totalmente de acuerdo en que «El mundo y sus demonios» es de lectura absolutamente recomendable.

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si fuera creyente diría «amén» a tu comentario. Como soy ateo, digo «enhorabuena».
    Un saludo para ti y para tu familiar Alicia. 🙂


  5. en 20 enero, 2009 a 22:49 José Montilla

    Carl Sagan, desde que vi por primera vez la serie «COSMOS» de este maravilloso astronómo, quede marcado para siempre como su perpetúo disipulo. y no hay noche en la cual yo no esté escudriñando el firmamento.


  6. en 18 enero, 2009 a 21:29 damian

    justamente lo que Chrichton le reprocha a Sagan es que su hipotesis del invierno nuclear no tiene fundamento cientifico porque el clima es un sisitema tan complejo que cualquier prediccion generlizadora sobre como se comportaria en caso de eventos como una guerra nuclear es errada.

    El articulo del que yo hablaba no era sobre Sagan sino sobre lo que puede causar el famoso «consenso cientifico», el escritor defiende la innegable verdad de que la ciencia se basa en evidencias y no en que muchos o pocos investigadores apoyen una determinada teoria. Usa el invierno nuclear de Sagan como un ejemplo de mala ciencia y tambien la famosa ecuacion de Drake, y a partir de ahi critica el apresuramiento con que se da por cerrado el debate sobre el cambio climatico. El articulo creo que se llamaba «los extraterrestres provocan el cambio climatico» pero no recuerdo donde lo lei

    «a Michael Crichton no lo echa de menos casi nadie. Para la posteridad ha dejado unas bonitas obras de ficción (que me gustan). A Carl Sagan se le recordará siempre por haber dejado una manera, un método, de llegar al conocimiento (al menos al que funciona y nos enseña algo).»

    y que importa si nadie lo echa de menos si lo que plantea es cierto?. Creo que eso se llama ad hominem


  7. en 26 diciembre, 2008 a 01:56 damian

    no es por arruinarles la fiesta, pero recuerdo un articulo en donde Michael Crichton criticaba duramente a Sagan por montar en los medios un «circo» con todo el tema del Invierno Nuclear, Crichton ve en la ecuacion que predecia los efectos de una guerra nuclear un reflejo de los modelos de cambio climatico que predicen arriesgadamente catastrofes sin demasiado fundamento (segun él), y que Sagan pecaba de mezclar ciencia con politica, en detrimento de la primera.

    por cierto, yo lei El Mundo y Sus Demonios, fue un libro que me marco mucho en lo que pienso hoy, pero a la distancia creo que algunas de las posturas de Sagan eran un poco desafortunadas.

    NOTA DEL BLOGMASTER:
    Gracias por escribir en el blog. Pero si lees bien lo que has escrito creo que te contradices.
    Catástrofes sin demasiado fundamento no es precisamente lo que decía Sagan. El cambio climático es algo que todo el mundo ve (excepto Aznar y Rajoy). El invierno nuclear es una consecuencia física inevitable de una guerra con multitud de explosiones de bombas atómicas. El aumento de CO2 en la atmósfera produce lo que está produciendo. A eso lo llamo yo, no profecías, sino consecuencias lógicas de un estudio basado en el método científico.
    Además, a Michael Crichton no lo echa de menos casi nadie. Para la posteridad ha dejado unas bonitas obras de ficción (que me gustan). A Carl Sagan se le recordará siempre por haber dejado una manera, un método, de llegar al conocimiento (al menos al que funciona y nos enseña algo).
    Gracias por tu comentario.


  8. en 21 diciembre, 2008 a 15:31 Radagast

    Yo adoraba a este señor.
    Me sentaba con mi padre a ver la serie Cosmos y flipaba en colores.

    Su muerte fue una verdadera gran pérdida para la ciencia.
    Fue, como tu dices, el mejor.


  9. en 20 diciembre, 2008 a 15:06 Pon!

    Ya tengo el placer de haber visto esos vídeos jaja. Tengo mis contactos…

    Creo que voy a buscar el libro que mencionas…


  10. en 20 diciembre, 2008 a 14:32 Pon!

    Hum, hace un tiempo estaban haciendo la serie Cosmos en la televisión valenciana, en valenciano claro jaja. Lo que pasa que era a una hora muy mala, y no lo vi mucho.

    Oye, ¿qué clase de misterio es este? jaja A no ser claro, que muriera en extrañas circunstancias…y los «hinbestigadores» tengan toda una teoría montada.

    Saludos.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • diciembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Nov   Ene »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: