Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2008

Los obeliscos egipcios

templo-de-luxorEl Egipto faraónico guarda los suficientes secretos como para no hartarse de visitarlo. Incluso queda alguna que otra tumba por descubrir como puede ser la de Imhotep, el sumo sacerdote y administrador único del faraón Dyoser (Zóser) y diseñador del primer monumento en piedra realizado por el hombre: la pirámide escalonada de Saqqara.

 

Pero si misteriosas son las famosas pirámides, los templos y el Valle de los Reyes, no menos misteriosos resultan los múltiples obeliscos repartidos no sólo por el antiguo Egipto sino también por Estambul, Roma o París (los dos primeros fueron expoliados en su día por los colonizadores y el último, el de la Plaza de la Concordia en París, un trueque de mediados del XIX: El rey de Francia, Luis Napoleón, se trajo el compañero del obelisco que hoy podemos admirar a la entrada del templo de Luxor y a cambio el rey egipcio recibió un reloj que nunca funcionó exhibido actualmente en la mezquita de Mohammed Alí de El Cairo.

 

Las construcciones faraónicas siempre han llamado la atención por dos aspectos fundamentales, su belleza y la osadía de la realización, poniendo al límite las capacidades humanas de la época para erigirlas.

 

Pero vayamos con los obeliscos. Esas moles de granito evocaban los rayos de Ra (el dios Sol); de hecho su geometría así lo prueba. ¿Cómo eran capaces los antiguos egipcios de cortar y transportar esas duras, pesadas y gigantescas “piedras”? ¿Acaso conocían técnicas que nosotros pudiéramos ignorar? Pudiera ocurrir que, para otra clase de construcciones desconozcamos exactamente cómo lo hacían, pero en el caso de los obeliscos intentaremos comprender su realización.diorita

El granito es una roca muy dura que solamente se puede manipular con otra roca aún más dura, como es el caso de la diorita.

 

Múltiples bolas de diorita, se encuentran por la cantera de Asuán, y que los egipcios utilizaban para cortar y pulir las inmensas moles de piedra de granito. En el caso de los obeliscos se observa lo cuidadosos que eran para elegir en la cantera una pieza inclinada que después sería más fácil de mover aprovechando el deslizamiento por el propio peso de la roca.

 

El taladro de los primeros agujeros se realizaba con agujas de diorita haciéndolas girar (con la técnica del arco de flechas) y así se pueden introducir otros objetos.

 

En Asuán se puede observar lo extremadamente cerca que se encuentra la cantera del cauce del Nilo durante su crecida. Una vez cortado y minimamente pulido el obelisco (el acabado se realizaba in situ) se procedía a controlar su descenso arrastrándolo hasta el muelle, donde era cargado en la balsa preparada al efecto y que lo transportaba corriente abajo hasta su destino final. ¿Cómo equilibrar el paso de una mole de piedra a una balsa de madera? La solución era muy ingeniosa.obel-paris

 

La balsa esperaba en el muelle, cargada con piedras pequeñas que equivalían al peso total de la mole a transportar. Fuertemente atada, se procedía a ir empujando la enorme aguja de piedra hacia la balsa (la fricción del arrastre se aliviaba con barro del Nilo) mientras se iban descargando piedras en la misma proporción en que el obelisco entraba en su embarcación. De esta manera no se producía tensión en la alargada piedra y el nivel de la misma durante su embarque en la balsa era constante.

 

Lógico será imaginar que el proceso de descarga muchos kilómetros más abajo se haría a la inversa. Ir cargando de piedras la balsa en la misma proporción en que el obelisco es sacado de ella. Los detalles del transporte de estas moles vienen reflejados en dibujos hallados en el templo de Hatshepsut en Deir el Bahari, cerca de Luxor. obeliscoparis31

Tiempo tendremos para analizar en otra ocasión cómo erigían los obeliscos en el lugar de destino. Como adelanto, recuerden que en la base del obelisco de la Plaza de la Concordia en París está grabada la maniobra de transporte y colocación del que allí mismo se encuentra, ¡y con técnicas similares a las de la antigüedad! En París está para verlo. Para muchos misterios del antiguo Egipto algunos se siguen preguntando ¿cómo lo hicieron? La respuesta tiene que ser muy sencilla, ¿por qué?… ¡porque lo hicieron!

Read Full Post »

Luis Alfonso Gámez, en su excelente blog Magonia, acaba de publicar un post donde efectúa la pregunta sobre si daríamos dinero para publicidad laicista en autobuses. No seríamos los primeros, pero ya va siendo hora de que los ateos no nos dejemos comer el terreno por los cuervos de siempre, esos que JAMAS entenderán que las creencias personales no deben imponerse. Dejen de venir a rezar a mi escuela y yo no iré a pensar a sus iglesias. Ahora incluso recogen firmas para defender a una calamidad de juez. Los ateos no somos respetados. Y el tipo de gente que nos quiere imponer sus dioses (de los que no hay ni una sola prueba de su existencia) me produce risa. Esa risa que refleja este chiste del genial Eugenio:

 

Se encuentran dos amigos y uno le dice al otro…

– Nano, estoy leyendo un libro más interesante…

– ¿Si? ¿Cómo se titula?

– La Biblia

– ¿Y de qué va?

– Uf, es muy complicado y tú no lo entenderías

– ¿Por qué?

– Porque te conozco y no eres muy brillante de luces

– Explícate un poco más

– Mira, son cosas acaecidas antaño, igual que ahora salen en La Vanguardia o en El País, pues antes salían en la Biblia… Es la biografía del Señor… Mira, te voy a contar un capítulo para que te hagas una ligera idea… Iba el pueblo errante por el desierto…

– ¿Quién?

– ¿Ves como no estás al loro? Iba el pueblo hebreo por el desierto, perseguido por el faraón; al frente, el jefe, el caudillo, el “sacado del agua”…

– ¿Cómo que sacado del agua?

– Sí, coñ.., ¡Moisés!, en hebreo “sacado del agua”. Y en esto que llegan a un Mar Rojo, y los hebreos le dicen a Moisés, ¿jefe, ahora qué vamos a hacer, tiramos a la izquierda o a la derecha? Nada, el Moisés les dice ¡ahora vamos a atravesar el mar! En eso que Moisés llama a unos topógrafos, empiezan a tomar medidas del terreno y, cuando lo tienen todo bien calculado, llaman a los dinamiteros. Dinamitan el mar. Se separan las aguas y entonces llaman a los pontoneros. Construyen un puente, y el pueblo errante, el pueblo hebreo atraviesa el mar.

Y dice el amigo

– Oye, perdona, pero yo esto no me lo creo.

– ¿Que no te lo crees? ¡Pues si te lo cuento como viene en el libro, nano…!guiadoporcristoif3

En la luna trasera del coche se lee “Cristo es mi guía”.  Más vale que no busquemos guías donde no los hay. Imagen sacada del blog Dios, Islam, Obama. 

Enlaces relacionados: Misterios de la Biblia (II) y ¿Desaparecerá la Iglesia Católica?

Read Full Post »

Navidad en Ganímedes

Va por ti, Isaac

Para que se cumplieran las Escrituras –“una virgen concebirá un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel”- José y María tuvieron un hijo y le pusieron por nombre Jesús, tal como les dijo el ángel. (Mt. 1, 23-25) Mal empezaron.

Jesús, como viajero del tiempo, nació, al menos, cuatro años antes de su propio nacimiento, según dice Mt. 2, 1, que lo sitúa en Belén en los tiempos del rey Herodes (fallecido el año 4 a.C.) Y Jesús nació en una casa (Mt. 2, 11)

Marcos no menciona el nacimiento. Este evangelista lo lleva claro cuando llegue el día del juicio final por esta omisión.

Lucas habla del nacimiento del primogénito de María y José (lo cual implica continuación en la prole), Lc. 2, 7. Además, acostaron al niño en un pesebre no porque fuesen pobres, sino porque estaba el mesón lleno. También el ángel le dice que le ponga por nombre Jesús, digo yo que “para que se cumplan las Escrituras” ¿o no?

Juan no habla del nacimiento. Otro evangelista que lo llevará claro.kevincarter

No hay nada como la Biblia para darse cuenta dónde NO hay que leer historia ni ciencia. Será por eso que los católicos no “estudian las Escrituras” sino el Catecismo, que es la interpretación que los vividores de la Iglesia hacen de su particular “escritura”, produciendo vergüenza ajena. No hay más que leerse las notas a pie de página de la Biblia Nácar Colunga para intentar arreglar estos desaguisados, sin conseguirlo.

A pesar de todo, Feliz Navidad a los creyentes y felices fiestas a los ateos.

 

Artículos relacionados Misterios de la biblia (I)Misterios de la Biblia (II)La vía hacia el ateísmo, o ¿Desaparecerá la Iglesia Católica?  

Read Full Post »

Imagínense una antigua civilización de la pampa peruana, los Nazca, visitada por extraterrestres. Lo que nadie podrá negar es que esos alienígenas serían muy superiores en tecnología a esa civilización, porque no se puede efectuar un viaje interestelar en un bote de remos. Los rudimentarios nazca diseñan una serie de dibujos y líneas y proceden a su ejecución en una meseta. ¿Para qué? A los efectos de este artículo puedo admitir que son para homenajear a sus ilustres visitantes de las “alturas”, o para señalarles la posición de sus pueblos, o como “pistas de aterrizaje”, o para lo que ustedes quieran.mapa9_nazca_ica

 

Toda vez que las denominadas líneas de Nazca existen, o bien las hicieron los integrantes de esa cultura solos, sin ayuda, o recibieron ayuda “extraterrestre”. Si las hicieron solos, no hay más que hablar. Cada artista dibuja, pinta, escribe, esculpe lo que quiere y como quiere. Otra cosa es que nosotros seamos capaces de averiguar lo que se representa. La otra opción es que los nazca recibieron “ayuda” extraterrestre. En este caso ¿para qué? Si era un punto de señalización, una especie de baliza interestelar, cuesta trabajo admitir que una civilización tecnológica no situase algún transceptor superheterodino  para tal fin. Después de todo habría hecho gala de unas dotes técnicas capaces de realizar viajes espaciales. Está claro que los “adelantados” extraterrestres no harían nunca eso.astronauta-c01

 

Alguien podrá alegar que hacer los dibujos de Nazca autónomamente no excluye la posibilidad de visitas alienígenas, pero cuando uno defiende la idea de que, si los nazca  hicieron algo que sólo se puede ver desde el aire, es porque “alguien” efectuaba viajes aéreos en esas fechas, ergo, como no volaban, es evidente que se hicieron para ser vistos por los extraterrestres –dicen los “misteriólogos”. Sin embargo, actualmente vemos a infinidad de futbolistas señalando al cielo cuando marcan un gol, ¿señalan a los extraterrestres de las alturas? No. Señalan lo que ellos “creen”, es decir, a sus seres queridos fallecidos que están “en el cielo”, olvidando que, en las antípodas, el cielo está justo debajo del campo de fútbol. ¿Y no es posible que los nazca hicieran lo mismo? Cien mil personas ven a una estrella del deporte señalar al cielo y nadie lo asocia con extraterrestres. Y un tipo como Erich von Däniken viendo un gesto hacia el cielo grita: ¡extraterrestres!, ¡y todavía hay gente que lo cree!

 

cronicadelperuVeamos quién, por qué y cómo se realizaron las famosas “líneas de Nazca” (o líneas de Nasca). El primer no nativo que observó las líneas fue Pedro Cieza de León en 1547 (se sabe que no lo hizo en avioneta) que reflejó en su Crónica del Perú la existencia de “señales” sobre esta llanura. Ya en el siglo XX, años 30, Paul Kosok fue el primero en verlas desde el aire, llegando a la conclusión de que se trataba de un calendario astronómico, seguramente influenciado por la “heroína” de las líneas, María Reiche, que dedicó hasta su muerte (1998) una vida entera a estos “geoglifos”.

 

Pero un equipo científico internacional encabezado por el alemán Markus Reindel y el peruano Johny Isla Cuadrado comenzó a estudiar, excavar e investigar profundamente en 1996 la evolución de la denominada cultura Paracas y la cultura Nazca, dando a conocer los resultados en un acto en Bonn el 15 de Junio de 2007. La entrevista que le hizo la Deutsche Welle al Dr. Reindel es instructiva, esclarecedora, con pruebas y no se la pueden perder (Ver en español aquí).

 

pollitoBásicamente, las conclusiones llevan a una conexión entre la cultura Paracas y la sucesora, la Nazca, desde el año 800 a. C. hasta prácticamente la llegada de los españoles en 1532. Los estudios culturales realizados llevan a la conclusión para las líneas y dibujos de Nazca y Palpa de que se trata de un culto al agua y a la fertilidad. En ese desierto no llueve casi nunca, quizá por ello se han podido conservar intactos durante tanto tiempo. En los yacimientos y excavaciones de los pueblos responsables de los “geoglifos” y también junto a éstos se han hallado ofrendas de diversos productos agrícolas y de conchas de Spondylus, un molusco bivalvo semejante a la almeja, y que esos pueblos asociaban con el agua y la fertilidad.nazca

 

¿Cómo se hicieron? Con palos y cuerdas. Era cuestión de reproducir a lo grande lo que primero se hacía en una maqueta. La profundidad de los dibujos no supera los 30 centímetros, y la anchura es de unos 60 centímetros, incluidas las piedras al borde de los surcos que se hacían rascando y dejando a un lado esos guijarros oscuros que resaltan las líneas. El clima se ha encargado de conservar este Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

Artículos relacionados «Machu Picchu» y «De Paititi a El Dorado«

Read Full Post »

20 de Diciembre de 2008, 12 años sin El Maestro. Mi particular homenaje.

cs01Hoy se cumplen doce años de la muerte del mejor divulgador científico de todos los tiempos, Carl Sagan. Lo más hermoso que se puede decir de él es que sus obras destilan sabiduría, demostrándonos que fue un genio que interpretó a genios (Eratóstenes, Aristóteles, Platón,…) y con él se aprende a amar la Filosofía, la Literatura y la Ciencia en general. Sus trece capítulos de la serie Cosmos me cautivaron en mi adolescencia y marcaron mi vida afortunadamente. Con el tiempo pude hacerme con ellos vía internet y más tarde comprándolos en el kiosco.

 

No voy a exponer aquí su extensa obra, ni sus implicaciones en los proyectos de investigación del Universo. Una persona inquieta sabrá hacerse con estos datos. Únicamente voy a recalcar en el aniversario de su muerte que su obra póstuma es el mejor legado que ha podido dejar para generaciones futuras. Todo erudito en cualquier disciplina del conocimiento la tiene presente, tal y como reconocen científicos, psicólogos, sociólogos…, todos excepto parapsicólogos, lo cual es un estímulo (por algo será). Se trata del libro “El mundo y sus demonios”.

 

Recientemente, su hijo Nick nos ha aportado los rasgos que nos faltaban por conocer de un padre, de un Maestro, de Carl Sagan, que siempre persistirá en la memoria del océano cósmico

Disfrutad de estos 3´ 43´´ de vídeo con la voz del Maestro –subtitulado- y la música de Vangelis. Relacionado: 13 Años sin Carl Sagan.

Read Full Post »

MISTERIOS DE LA BIBLIA (II)

En una viñeta que he podido ver en el afamado y estupendo blog La media hostia, de Ismael Valladolid Torres, se puede ver lo siguiente:11spdfp1

Es evidente para los defensores del Creacionismo que la viñeta no tiene sentido, puesto que para ellos Dios creó el mundo y al ser humano de una tacada. Pero si usted, amigo lector, está dispuesto a admitir los resultados de la Ciencia que implican una creación del universo de unos 14.000 millones de años, puede preguntarse ¿a qué esperar tanto tiempo para llegar a “producir” un ser lo suficientemente inteligente como para llevarles el “mensaje” divino? Además, nunca se le revela el “mensaje” a ningún personaje poderoso del momento, sino a algún pastor solitario, en el desierto, después de haber recibido una sobredosis de insolación. Así se puede leer la cantidad de disparates y aberraciones que escribieron en sus “libros sagrados”, llenos de odio, sangre, venganzas, etc. Por supuesto, Dios no previó que los tiempos cambiasen y tuvo que “modificar” sus “inmutables” principios veterotestamentarios inspirando los neotestamentarios (sabia rectificación divina).

 

El caso es que en el siglo XVII el obispo británico James Ussher analizó perfectamente la Biblia y calculó que la creación tuvo lugar el año 4004 a.C., cosa que, por cierto, concuerda con todos los relatos pseudohistóricos contenidos en ella. Si le damos a ese texto la validez de la palabra de Dios, tendremos que admitir que la creación fue como ahí se define. ¡Y eso desde el primer versículo del Génesis!, imagínense el resto.

 

Claro que los “interpretes oficiales de la Biblia” hallan explicación para todo cuando se ven enfrentados a sus contradicciones. Según esta gente Dios no podía hablarles a sus descerebrados escribas de la Relatividad, del Big Bang, ni nada de eso porque no lo entenderían, lo cual le obligó a hablarles a manera de metáforas, analogías y demás, ¿para qué? Pues para que otros vinieran a interpretarla según sus propios intereses. Y nos encontramos hoy en día asumiendo que la Biblia no es ningún libro histórico (porque no concuerda con casi nada), no es la palabra de Dios, sino la palabra de unos campesinos descerebrados (disparate tras disparate), y todo ello empezó a vislumbrarse abiertamente con la Ilustración y, después, con Charles Darwin, con la Evolución. Hasta esos momentos, la Biblia era el Total del compendio de la Ciencia, de la Fe, del Todo. Quizá Isaac Newton, muy religioso él, hubiera avanzado más en sus aportaciones al conocimiento científico si no se hubiese visto sometido al yugo que significaba la propia religión.

 

noahs_arkA mi me produce vergüenza ajena la gente que asume a pies juntillas que en un barco de las dimensiones del arca de Noé descritas en la Biblia se pudiera reunir a una pareja de animales de cada especie, aunque si descontamos a los dinosaurios, extinguidos por esas fechas, puede que todos cupieran en una nave del tamaño de la provincia de Madrid, con las provisiones suficientes para todos en otra nave de aprovisionamiento compuesta por forraje y otras especies animales para que los carnívoros tuvieran alimento. Ahora bien, cuando a estos creyentes les demuestras que la leyenda del diluvio es copia literal de otra leyenda sumeria anterior, ponen cara de asombro, de no saber de qué les hablas. Y es que durante toda su vida, su párroco, su “intérprete oficial” de sus “sagradas escrituras” les tiene dicho que las “cosas de Dios” no se discuten ni se razonan, únicamente se creen y ya está.

 

Si tuviera que referirme a todos y cada uno de los disparates de la Biblia necesitaría demasiados gigas de memoria para este post. Pero quien no se consuela es porque no quiere. Los católicos de hoy intentan aferrarse a lo que ellos llaman Nuevo Testamento, soslayando que éste no puede ser entendido sin el Viejo Testamento, tan palabra de Dios como el nuevo. La manera de empezar a hurgar en las “tripas” de esta “nueva ley de Dios” podría ser intentando buscar la explicación a una simple pregunta: ¿Cómo es posible que las hazañas de un presunto héroe como Jesús no fueran escritas, ni tan siquiera aludidas, por ningún historiador, discípulo, familiar o conocido de su propia época? Todo fue “montado” por un esquizofrénico fanático, Pablo, que no conoció al personaje producto de su imaginación, Jesús. Cualquier texto que hace referencia a éste se escribe una generación después de su presunta existencia, cuando Pablo, contraviniendo los acuerdos de los presuntos discípulos del Maestro, se dedica a “evangelizar por su cuenta”. A poco que se estudie, que se investigue, los resultados son obvios para cualquiera que haya iniciado esta tarea sin prejuicios. Pero es muy difícil dejarlos de lado si empezamos por “interpretar” que, cuando el Evangelio habla de los hermanos de Jesús, éste no tenía hermanos. Curiosa forma de inspirar la palabra de Dios al descerebrado escriba que llama hermanos a quienes no lo son. Pero lo eran. Aunque signifique que la Virgen María no fuera tan virgen.

 

¿Sigo? No es necesario. Los convencidos ya conocen la Historia, y los creyentes no tienen el valor de rebelarse contra lo que han mamado toda su vida. Después recibiré mensajes de beatos criticando mi manera de calificar a los escribas (descerebrados) pero ¡no criticarán el contenido de sus disparatados escritos! Así es la vida.

 

Algún “pensador” católico creerá que, atacando a la Iglesia, estoy atacando el orden moral del mundo. Pero esto no puede ser entendido por él. Antes tendría que terminar de contar los granos de arena de todas las playas del planeta. Yo hace tiempo que terminé de contarlos todos y conozco su número, pero él no (y no se lo voy a decir gratis).

Relacionados: Misterios de la Biblia (I), también La vía hacia el ateísmo, incluso ¿Desaparecerá la Iglesia Católica? o los Misterios de la religión.

Read Full Post »

Adiós a la Luna

El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia añadirá a las 23 h 59 mm 59 ss del próximo 31 de diciembre un segundo más de tiempo. ¿Por qué? Porque estamos perdiendo la Luna, y los lunáticos se quedan entre nosotros. La Luna se está alejando de la Tierra. Pero esto es algo que pasa desde el primer momento de su formación. Una de sus consecuencias es que tengamos que añadirle un segundo más de tiempo a este año 2008.

 

luna_maresEn los orígenes del sistema solar eran frecuentes los impactos de los múltiples cuerpos formados por el material del disco protoplanetario del Sol. De alguna manera el enjambre de cuerpos celestes se fue aclarando conforme se producían dichos impactos y, producto de ese aclarado, fue la desaparición de un planeta del tamaño de Marte, llamado Orfeo, que chocó contra la Tierra primigenia, obteniéndose como resultado la Luna.

 

Desde ese momento el sistema Tierra-Luna ha formado una pareja inseparable que cumple las leyes físicas de la naturaleza, entre ellas la ley de conservación del momento angular y la Segunda ley de la Termodinámica. Por ello, la Luna frena la rotación de la Tierra y este frenado obliga a la Luna a alejarse. Es un círculo vicioso.

 

En el impacto de la Tierra con Orfeo, éste se destrozó y mucha materia de sus despojos y de nuestro propio planeta saltó al espacio, formándose la actual Luna (a unos 25.000 kilómetros de distancia –hoy está a 384.000) y también unos anillos similares a los de Saturno, aunque más pequeños, que acabaron por caer a tierra. Imagínense las inmensas mareas de magma de los volcanes y de agua que se sufrirían en esa época. Esas mareas frenaron una rotación terrestre vertiginosa en un principio, con días de 6 horas. Pasamos, por ese “juego físico” de 6 a 24 horas y de una Luna aquí al lado a estar casi a 400.000 kilómetros.rotating-earth_28large29

 

¿Tenemos evidencias de ese alejamiento? Pues sí. Y no sólo eso sino que hemos conseguido medirlo, gracias a los rayos láser que mandamos periódicamente a los reflectores que las misiones Apolo dejaron en la Luna. Hoy sabemos que nuestro satélite se aleja a razón de 3,8 centímetros al año. También se han descubierto en la Tierra vestigios geológicos de días muchísimo más cortos que el actual. Marjorie A. Chan, de la Universidad de Utah, ha descubierto esas pruebas en el Cañón Big Cottonwood

Lo cierto y verdad es que estamos perdiendo la Luna por los propios efectos que ésta ejerce sobre nuestro planeta. Las mareas, producto de su influencia gravitatoria, frenan la rotación terrestre como así lo hicieron en el pasado y lo seguirán haciendo en el futuro.

Post relacionado: ¿Llegó el hombre a la Luna?

Read Full Post »

Mi admirado Manolo_elmas, en su excelente blog “Existen los fantasmas”, coincide en mi actitud contra los autodenominados “divulgadores del misterio”, sobre todo cuando se trata de gente sin ninguna preparación y cuyo “entusiasmo por lo paranormal” es confundido continuamente por su propia ignorancia. Prepárense a reír a carcajadas pinchando AQUI

Read Full Post »

Vida en el universo

Del mito a la ciencia

portada_grandeRicardo Campo, en su blog mihteriohdelasiensia, dice que agradece la difusión entre los posibles interesados de este fenomenal libro. Y yo le digo: Ricardo, las gracias te las doy yo a ti por hacernos fácil poder aprender. Tanto los denominados “amantes del misterio” como los inquietos por saber qué hay detrás de los ovnis, vida extraterrestre y la investigación científica de todo este “fenómeno”, no deben perderse este libro. Para ver los contenidos y las opciones de compra, pinchar AQUÍ

Enlaces relacionados Vida estraterrestre y Ovnis en Gran Bretaña

Read Full Post »

EL TESORO DE LAS 7 LLAVES

El oro de Afganistán

El 12 de noviembre de 2001 un grupo de mulás (encabezados por el famoso mulá Omar, aquel que se escapó en moto del todopoderoso ejército estadounidense) intentó llevarse el tesoro más valioso de Afganistán que se encontraba custodiado en la cámara acorazada del Banco Central en Kabul. Pero no lo consiguieron. ¿Por qué? ¿Qué había allí?

 

Una noche de 1867, en pleno Londres victoriano, un numismático le compró una extraña moneda de oro a un indigente asiático. Lo raro era que de la antigüedad no se tenía constancia de una moneda de oro tan grande (6 centímetros de diámetro y 169 gramos de peso). Uno de los descubridores de esa moneda pudo viajar a Europa para venderla. La moneda se acuñó en la época de Eucrátides, rey de Bactria o Bactriana (hoy Afganistán), de ascendencia griega puesto que se trataba de uno de los diádocos que se repartieron las conquistas de Alejandro Magno a su muerte en 323 a.C.diadochen0

 

La cultura bactriana desapareció de la zona en el año 135 a.C. al no resistir el ataque de las tribus kushanas del norte, pero no fue hasta el 241 de nuestra era cuando desapareció todo vestigio griego al caer también este reino Kushan por otra oleada de “bárbaros del norte”.

 

Después del acontecimiento numismático de 1867, los arqueólogos comenzaron a preguntarse por las legendarias “mil ciudades” de Bactriana y, en 1922, el francés Alfred Foucher organizó las primeras excavaciones, no ya buscando tesoros sino los restos del imperio alejandrino en Asia. Pero los resultados vienen, como muchas veces, por accidente. Unos años después, soldados fronterizos en el norte de Afganistán descubrieron un depósito de monedas de plata bactrianas que demostraba la presurosa huída de los greco-bactrianos de sus tierras, abandonando incluso sus tesoros.

 

broncebactriaPero fue el mismísimo rey de Afganistán Mohamed Zahir Shah, que reinó entre 1933 y 1973, quien descubrió en Ai Janum (1960), el primer gran yacimiento arqueológico de los griegos en Asia Central, al norte de su país, estando de caza. Inmediatamente el rey avisó a la misión francesa que se hallaba por la zona, la cual dejó al descubierto entre 1964 y 1978 una gran ciudad bactriana que insinuaba la existencia de un gran tesoro de joyas y oro, pero sin encontrarlo.

 

Llegada la instauración del régimen comunista en Afganistán a finales de los años 70, muchos señores de la guerra no se conformaron y se rebelaron, lo que convirtió Afganistán en un campo de batalla entre la URSS, ayudando al régimen del nuevo presidente Nayibulá, y los EEUU ayudando a los talibanes. Hemos entrado en una época en la que la administración Reagan (USA) entrena, financia y ayuda a los Ben Laden, Omar, etc., para que no permitan la consolidación comunista en Afganistán. Norteamérica alimentó a monstruos que más tarde se volverían contra ella (11-S). Pero volvamos a la historia del tesoro.

 

El 15 de noviembre de 1978 el arqueólogo ruso Víctor Sarianidi descubrió, cerca de la localidad de Shibargan, la gran ciudad de Yemshi Tepe, heredada por los kushan de los griegos. El tesoro de Bactriana fue descubierto en una necrópolis situada en su “colina dorada” (Tilya Tepe). Había monedas de oro, incluso romanas, adornos griegos con materiales preciosos, etc. La prensa de la época equiparó este descubrimiento al de la tumba de Tutankamón. Pero la guerra obligó a abandonar el yacimiento, no sin antes haber podido trasladar a Kabul 20.600 piezas de oro para ser catalogadas lejos de los conflictos.

 

El presidente afgano, Nayibulá, ordenó guardar el tesoro dentro de una cámara acorazada construida por ingenieros alemanes en los años 30 en el subsuelo del Banco Central de Kabul. A la vista de los continuos saqueos que se producían por todo el país por parte de los señores de la guerra para su financiación, y cuando se presumía que los talibanes podrían hacerse con el poder, Nayibulá reunió a siete personas de su plena confianza y les entregó a cada uno la llave de una cerradura de las 7 con que contaba la cámara, ordenándoles después que se dispersaran por todo el mundo para no ser encontrados. Esta cámara sólo podría abrirse volviendo a reunir después las siete llaves.

 

Los talibanes conquistaron Afganistán, ayudados por Estados Unidos y, como estos fanáticos religiosos odian la cultura y el conocimiento (como todas las religiones), hicieron varios intentos por adueñarse del tesoro de la cámara acorazada. Nayibulá, el presidente depuesto, no habló a pesar de las torturas y fue colgado en plaza pública junto a su hermano en Kabul. Estos talibanes fueron quienes destruyeron las estatuas de Buda de una montaña, transmitido por televisión al mundo entero, y quienes rompían en público muchas piezas del Museo Nacional de Kabul para que las conservadas aumentaran de valor y así financiar sus desvaríos. De nada les valieron las múltiples torturas a empleados del banco para abrir la cámara.afganistan_map

 

Después de haber llevado a cabo entre estos talibanes, Ben Laden y Al Qaeda los atentados del 11-S, los Estados Unidos decidieron desalojarlos del poder y bombardearon todas las bases terroristas (antes amigos). Pero estos fanáticos decidieron volar la cámara acorazada cuando ya sonaban los bombardeos de aviones americanos en la capital. Afortunadamente, uno de los empleados les dijo que, si intentaban eso, todo estaba programado para un colapso total del subsuelo. De manera que optaron por largarse con todas las reservas de dólares. Lo curioso del asunto es que la aviación estadounidense y su “brazo en tierra”, la Alianza del Norte, nunca bombardearon el Banco Central. 

Hoy en día, instaurado el régimen actual del presidente Hamid Karzai, con el apoyo internacional, se ha reunido a los siete portadores de las llaves y se ha abierto la cámara acorazada. Dentro de esta cámara hay otra más pequeña donde Nayibulá, acusado de vender el tesoro a los rusos, había encerrado en 1989 el famoso tesoro de Bactriana. El rico legado de los griegos y nómadas kushan había sobrevivido a la guerra. ¿Por cuánto tiempo?

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: