Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 15 de noviembre de 2008

¿QUÉ ES INVESTIGAR?

¿Quién dijo que en España no se fomenta la investigación? Cuando uno se da una vuelta por los diversos medios de comunicación abundan los “hinbestigadores”. Lo que resulta es que esa clase de investigadores confunde su entusiasmo con el rigor que se debe a una cadena de experimentos y razonamientos.

 

Para empezar, el verdadero investigador ha ido a una universidad, pero no a que le enseñen a investigar (que también), sino a adquirir unos conocimientos que le permitan cribar, analizar y comprender todo aquello que descubra a posteriori. De esta manera los médicos tienen la sabiduría suficiente para interpretar un determinado síntoma, pero en el caso de no concluir nada claro, se reserva su opinión e investiga, consulta y analiza tal como le han enseñado en la universidad. También cabe la posibilidad de que se equivoque, aunque pocas veces, puesto que la metodología usada ha sido experimentada por diferentes científicos a lo largo de la historia.galileo

 

¿Dónde está la metodología de los “hinbestigadores”? Esta es la rama del árbol del desconocimiento. Para empezar, me han mandado una grabación de un programa de radio de Murcia en la que un “hinbestigador” suelta en antena tranquilamente que las fotografías tomadas por el telescopio espacial Hubble son, en valor probatorio, iguales que las tomadas por los aficionados a los llamados ovnis. El sujeto en cuestión mantiene que nadie ha ido a los planetas fotografiados para saber de qué están hechos, igual que sus ovnis. Desconoce que la Ciencia tiene los métodos comprobados y demostrados para averiguar la composición de un determinado objeto simplemente analizando su luz, también analizando su movimiento, al igual que analizando sus efectos sobre los objetos cercanos. El tío desconoce, por supuesto, que desde un satélite se analiza un muro para saber si es de cemento o de acero, mientras que, ¡qué casualidad!, nunca se puede hacer lo mismo con la fotografía de un ovni… ¡porque sólo existe la fotografía!, mientras que cuando se fotografía un planeta también se estudia su espectro (el sujeto en cuestión sólo debe conocer la acepción de la palabra espectro que lo equipara a un fantasma).

 

Por eso digo que el entusiasmo por lo maravilloso, acompañado por un listón del ridículo excesivamente bajo y mucho desconocimiento, lleva a decir una sarta de estupideces en antena, sin que nadie lo corrija… ¿para quién habla este sujeto? ¿Para tontos nada más? Por lo oído, sí.

 

luismiravEl título universitario de “investigador” no existe. Pero sí existen las herramientas (el conocimiento es la fundamental) para poder dedicarse a la investigación en un determinado campo. Antes de lanzar un nuevo medicamento al mercado se ha experimentado en animales y también en humanos voluntarios; antes de construir un edificio se ha estudiado Arquitectura (donde uno aprende sobre materiales, geología, tensiones, etc.) para que la casa no se caiga… 

¿Dónde adquieren su título de “hinbestigador” los entusiastas ignorantes del “misterio” (=desconocimiento)? Yo lo digo: En cuanto han recorrido un pueblo y preguntado al viejo del lugar por los fantasmas que vio su abuelo ya tienen su título. O también, en cuanto ponen una grabadora para obtener ruidos (los consigan o no) ya tienen su título. Me encanta oír a los locutores de radio y televisión cuando presentan a un personajillo sin estudios que, como queda feo llamarlo ignorante, lo llaman “hinbestigador”. Y luego va Iker Jiménez y se asombra con todo lo que dicen. No es para menos. Lo que sucede es que Jiménez gana más audiencia cuanto mayor es el disparate. Y vuelvo a decirlo otra vez: esta gente se molesta con mis argumentos y jamás se ruboriza por sus dislates. Conspiraciones e investigaciones pinchar AQUI para oir a dos investigadores de verdad. Relacionado: Cómo detectar fraudes

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: