Misterio: ¿Quién es el dueño de la Moralidad?
Artículo de Craig A. James publicado en castellano por Ismael Valladolid.
Ayer mismo discutía sobre cuánta gente rechaza los hechos simplemente porque no son de su gusto. Incluso entre gente inteligente y bien educada, hay quien es capaz de negar evidencias claras e irrefutables, simplemente porque entran en conflicto con sus creencias. Quiero comenzar aquí, porque este sencillo problema es el que crea un océano entre Ateísmo y Fe sobre el que no es posible construir puente alguno.
Hoy quiero hablar sobre esto:
«La mayor tragedia en toda la historia de la humanidad podría haber sido el secuestro de la moralidad por parte de la religión.» —Arthur C. Clarke
Mucha gente, probablemente la mayoría de los habitantes del mundo, sigue creyendo realmente que Dios es el origen de la moralidad, que ésta es un invento de las religiones Abrahámicas —judaísmo, cristianismo e islam—. Estas religiones soportan explícitamente la idea de que la moralidad es imposible sin Dios.
Por otra parte, la iglesia siempre ha afirmado que moralidad y teísmo están esencialmente conectados y que seguir una ley moral aparte de la religión no es posible.
En otras palabras, esto no es ni una broma ni un complejo de inferioridad del ateo.
Veamos si estos dos puntos son ciertos:
- Judíos, cristianos y musulmanes inventaron la moralidad; y
- Los ateos no sólo no tienen moralidad, sino que nunca podrán tenerla.
En este punto, cualquiera estará esperando que saque el tema de la Inquisición Española, la esclavitud, las cruzadas, bla, bla. Estos ejemplos, los cuales los ateos aman documentar hasta el infinito, demuestran claramente que la religión no garantiza un comportamiento moral. Y, por supuesto, a los cristianos les encanta hacer lo propio con Hitler, Stalin, y otros presuntos ateos que han cometido crímenes igualmente abominables. Y también tienen razón.
Estos ejemplos simplemente ilustran que hay religiosos y ateos que simplemente no viven de acuerdo a los estándares de su creencia. Es decir, que religiosos y ateos son simplemente humanos. Nada más y nada menos. Esto puede ser interesante para el historiador, pero para el filósofo es casi irrelevante.
La afirmación de la Iglesia Católica Romana va más lejos. Una cosa es saber la diferencia entre el bien y el mal, y otra comportarse diabólicamente. Pero la Iglesia Católica Romana y de hecho todas las religiones Abrahámicas hacen una afirmación más profunda. Proclaman que los ateos no pueden comportarse moralmente. Afirman que cualquier moralidad encontrada en un ateo es simple moralidad de pega, aprendida por haber vivido inmerso en una sociedad judeocristiana o islámica.
Así que, resumiendo:
- La religión rechaza hechos probados simplemente porque no están de acuerdo con sus axiomas.
- La religión afirma que los ateos no pueden comportarse moralmente.
Con estas premisas, ¿sigue resultando extraña la discriminación a la que los ateos son sometidos?
Un último pensamiento. Nótese que en ambos de los últimos dos puntos, el problema lo tienen los religiosos. La mayor parte de los ateos no tienen nada en contra de las creencias religiosas en sí mismas a no ser que resulten discriminatorias o dañinas —aunque por supuesto la técnica científica pueda utilizarse para demostrar que dichas creencias no son plausibles y violan la lógica de las leyes del universo—. Un ateo nunca afirmará que la gente religiosa no puede comportarse de forma moral, ni que ser ateo te hace automáticamente más moral que cualquier persona de fe. Y sin embargo, esta es la posición oficial de la Iglesia Católica Romana con respecto a la moralidad del ateo.
No me preocupa la existencia o no, de dios. Vivo en un país donde hay códigos civiles de convivencia que respeto. Conozco crímenes aberrantes que han sido condena de civiles e impunidad de sacerdotes. No buscaría a dios golpeando en las puertas del infierno. Tengo familia y gente en quien confío. Trato de ser solidario y respeto el medio ambiente. Vivo modestamente y me causa vergüenza ajena la ostentación de otros. No me preocupa dios. Quienes se dicen sus intermediarios si. Cada quien sabe lo suyo. No entiendo como, puede haber varas diferentes para medir los crímenes de prelados y civiles- gente. dijo Mario Benedetti , «tengo dudas pero si dios está, se que no les dará importancia».
NOTA DE SIESP:
Me parece una honesta declaración de principios la tuya. Se puede suscribir en general y, aunque pudiéranse ampliar ciertos detalles, es muy coherente.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Moralidad la religión?, Je-Je-Je. Si ellos desde su concepción son una amoralidad. Cuando terminen de llenarse los bolsillos con dinero, cuando terminen las mentiras, los crímenes, los abusos a menores y terminen de una vez con toda esa farsa. Entonces así recién podrán alzar la voz para hablar de moralidad… la moralidad no es monopolio de las religiones. Son muy buenos para imponer moralidad a los demás, pero ellos son los primeros en no practicarla.
Y como dijo su superhéroe de ficción: El que esté libre de pecados que lance la primera piedra.
Se volverán cadáveres con la piedra en la mano, pero jamás podrán tirarla.
Saludos.
NOTA DE SIESP:
Los profesionales de la religión se han convencido a lo largo de los tiempos de que son los únicos que pueden discernir entre el bien y el mal. No conciben el bien fuera de su secta.
¡¡¡Y resulta que el BIEN sólo puede estar fuera de todas las sectas, sobre todo la católica!!!
Decía Steven Weinberg, premio Nobel de Física, que «En todas partes hay gente buena haciendo el bien y gente mala haciendo el mal. Pero, para que alguien bueno haga el mal, hace falta religión»
Abrazos.
Para el primatólogo Dr. Fras de Waal la religión es un ingrediente especial de las sociedades humanas que surgió miles de años después de la moralidad. Comentando un artículo del New York Times, dijo: «Considero las religiones como adiciones recientes cuya función puede tener algo que ver con la vida social, con la imposición de normas y su desarrollo narrativo».
El psicólogo Matt J. Rossano defiende que la religión surgió después de la moralidad y se construyó sobre ésta mediante la expansión del escrutinio social del comportamiento humano para incorporar los agentes sobrenaturales. Al incluir a unos ancestros, espíritus y dioses siempre vigilantes dentro del círculo social, los humanos descubrieron una estrategia efectiva para constreñir el egoísmo y para construir grupos más cooperativos.
La religión no inventó la moralidad, ¿Queda claro?
Saludos
NOTA DE SIESP:
Las religiones, lo primero que hacen es adueñarse de la moralidad. Por lo tanto, la religión ES una inmoralidad. (Son palabras del ‘célebre bloguero Siesp’ 😛 😛 😛 ).
Un abrazo, jeje.
«Por lo tanto es ligitimo y una verdad absoluta decir que la moralidad es propio de la religion, nace con la religion y por consiguiente efectivamente cierto que la moralidad encontrada en un ateo es aprendida por haber vivido inmerso en una sociedad judeocristiana o islámica.mpor concepto morales preconcebidos».
Lo que ustedes religiosos definen como moralidad es simplemente lo que le parece correcto a líderes religiosos que roban y mienten a sabiendas. Si fuera cierto nosotros seguiríamos la «moralidad» de darle una paliza a los homosexuales, quemar científicos en hogueras, negar transfusiones de sangre, etc.
Y si la moralidad es exclusiva de la religión, que me dices de esto:
«El teísmo condena por lo general al ateísmo como inmoral, por no aceptar el fundamento de la moral teísta: los mandatos morales de la divinidad. A esta condena los ateos argumentan que a menudo la moral humanista supera en inteligencia, racionalidad y lógica a la religiosa.
Algunos teístas consideran al ateísta incapaz de integrarse correctamente a la sociedad, por no someterse a los mismos principios morales que comparte la mayoría teísta, o incluso por el hecho de no creer; las personas ateas afirman que esta postura es fruto de una actitud intolerante y que la moralidad teísta no fue correctamente razonada. Los ateístas rechazan las acusaciones teístas, y consideran que su propia moralidad es de carácter generalmente racional y humanista, y que es más válida que la moralidad teísta por no estar basada en la simple obediencia y en tradiciones consideradas a menudo absurdas y en algunos casos hasta necias para la persona culta.
Analizando una serie de estudios previos, en 2009 el sociólogo estadounidense Phil Zuckerman no sólo comenta que numerosos autores señalan que los ateos tienen un sentido de la moralidad y de la justicia social tan definido como los creyentes, sino que afirma que las personas ateas y los partidarios de la laicidad tienen un sentido más profundo y más ético de la justicia social. En Estados Unidos, los estados con mayor porcentaje de ateos tienen una tasa de criminalidad más baja, mientras que se cometen más crímenes y delitos en los estados donde la fe religiosa es más extendida. Según los estudios citados, los ateos se muestran más tolerantes hacia las mujeres y los homosexuales, son menos racistas y tienen menos casos de maltrato a los niños y una menor población reclusa. Por otra parte, el ateísmo y el laicismo coinciden con niveles de estudios más altos.»
(Fuente wikipedia).
Ahí esta nosotros seguimos las leyes humanistas creadas por el Estado (no por unos desequilibrados mentales insolados) que han servido más y mejor.
Que el Ligre lobo los proteja.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Jeff the killer, te has tomado muchas molestias para demostrar que la moral no es patrimonio de la religión. Es más, la religión es una inmoralidad. Y yo agradezco muchísimo la dedicación de los amigos del blog.
A nosotros no nos tienes que convencer 😛 (porque estamos convencidos), y a los creyentes es imposible convencerlos razonando porque su religión les prohíbe razonar. De manera que tu excelente comentario queda como una atractiva evidencia para ‘los neutrales’, es decir, para los indecisos que puedan leerlo (lo recomiendo), ya que sólo éstos pueden ver ‘la luz’ 😉
Resumiendo, ya lo dije aquí hace algún tiempo: Ateísmo ES moralidad https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2010/04/04/ateismo-es-moralidad/
Un placer contar con tu lucidez.
Abrazos.
hooooo muy interesante todo esto los encontre por pura casualidad se nota que aqui si discuten los temas religiosos con calidad y no con chismes de lavadero aqui si hay gente con conocimiento de lo unico que si me puedo percatar es que tanto religiosos como ateos siempre tienen un as bajo la manga como que es cuento de nunca acabar como un partido de futbol sin fin con los dos mejores equipos del mundo en donde uno anota gol y los aficcionados al equipo que que acaba de anotar gritan heeeeeee bamos ganando y luego anota el otro equipo y sus simpatisantes gritan heeeee ahora nosotros bamos ganando como les quedo el ojo y asi susesibamente y esto es todos los dias me gustaria saber quien gana
NOTA DEL BLOGMASTER:
No se trata de simpatías. Se trata de razonar los hechos que nos rodean. Unos aplauden la estupidez y otros intentamos analizar las incoherencias de los vividores de la ignorancia ajena.
La cuestión principal es el Conocimiento, por encima de la fe. El primero acarrea bienestar para la especie humana, y la segunda aporta fanatismo, guerra y malestar.
Como ves, no es difícil discernir de qué lado debe estar una mente sana.
Saluts.
Yo expongo desde hace muchos años, que la «moralidad» es un engaño, nosotros como especie tenemos instintivamente ciertos patrones de conducta referidos al equilibrio grupal, ya que somos animales de manada, de grupo, un ejemplo perfecto es ver un gatito abandonado ne la calle, enseguida sentimos un fuerte sentimiento de querer protegerlo, no todos, pero diria que muchos. Los cristianos y musulmanes se adjudican sus «moralidades» basados en ciertas reglas donde se rellenan los huecos con instintos antiguos, para darles veracidad, otro ejemplo clasico es el mandamiento «no desearas la mujer de tu projimo» obviamente, en tiempos de roca hubiera significado tu muerte o del otro, considero que la verdadera moral es: Evitar la crueldad, seguir tus derechos hasta que no se interpongan en los derechos de los demas, y usa siempre la inteligencia y la bondad para juzgar.
Asombrosamente ninguna religion sigue estos parametros.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Los dogmas de las religiones crean esclavitud, mientras que los derechos que mencionas crean Libertad. Para que alguien domine y someta a los demás se necesita que éstos sean esclavos (si no físicos, mentales).
Después, los profesionales de la religión evolucionas (sus dogmas no) y pretenden llenar de palabrería sus mensajes insistiendo en una barbaridad: Que todo nos vendrá dado en el más allá.
Sin respetos (porque ellos no me respetan a mí), ¡que se vayan a la mierda! 😛
Un abrazo.
Porque sera que los creyentes se autodenominan la felicidad hecha carne y son suuuuuuper felices, claro solo ellos son felices y los ateos somos muy infelices. Yo me pregunto esto, que acaso los creyentes no tienen poblemas en el trabajo problemas familiares no se enferman, o es que acaso andan por la calle con una estupida sonrisa de oreja a oreja viendo mendigos homicidios y crimenes en la tele?.
El otro dia usando el autobus suben vendedores ambulantes contandome sus problemas para despertar compasion y les compren sus chucherias, el problema es que suben varios y me agobian con sus problemas y no les puedo comprar a todos porque no me alcanza el dinero, luego terminan y dicen que dios se los pague. Carajo al menos deberian darme las gracias a mi que les estoy ayudando.
Cuando les creyentes caen en desgracia somos nosotros los ateos que tenemos que ayudarlos porque su dios los abandono y ellos siguen con una gran sonrisa tonta.
Me recuerdan a una chica que perdio a su hermano por un cancer y la tipa ale diciendo: Fue la voluntad de dios¡¡¡
Mierda de dios, yo estaria muy enojado y triste y no riendome como un idiota. salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
DyC, un cerebro dañado se autoproclamará siempre dueño de la moralidad, de la felicidad, etc. Además, achacará a la voluntad de un ser inexistente (dios) cualquier contratiempo en sus vidas. Si rien porque la vida les va bien es gracias a dios, y si lloran por un percande, es la voluntad de dios para ponerlos a prueba. La perversidad del planteamiento es demasiado compleja para un cerebro dañado.
Peros los ateos no necesitamos achacar a nadie el resultado de nuestro propio esfuerzo. Nos hemos esforzado, al menos lo suficiente, en conocer las debilidades humanas que conducen al dominio de unos sobre otros por culpa de las religiones, de manera que ya conocemos los «trucos» y no nos pueden engañar por ese lado. Somos felices por ello.
Los creyentes son felices hasta cuando los representantes de su dios se follan a sus hijos 😛
Un abrazo.
Gabriela, de verdad que amamos y mucho… el amar NO es exclusivo de tu amigo imaginario, ¿por qué les cuesta entender eso a ustedes? Por cierto, si lees ese libraco llamado biblia, veras a tu dios en un ser… nada amoroso…
Suerte contigo y ahorrate tus bendiciones, nosotros somos muy felices sin ellas.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Cierto, amigo Mirror. Además, el amor a dios de estos descerebrados se «demuestra» cuando salen a la calle en manada a comerse literalmente a los discrepantes. Su tolerancia es nula, y su memoria es CERO. ¡Ya me hubiera gustado a mí que se acordasen del Amor cuando asesinaban a gente en la hoguera! 😛
Abrazos ardientes jajajajaja
ESTABA LEYENDO TODOS LOS COMENTARIOS Y SABEN QUE YA NO SE LA COMPLIQUEN TANTO AMEN Y HAGAN LO QUE QUIERAN FRASE DE SAN AGUSTIN………POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS DE TODO QUEREMOS EXPLICACION MEJOR HAY QUE AMAR Y YAAAAA…….DIOS LOS BENDIGA A TODOS
NOTA DEL BLOGMASTER:
Con gente como tú, que prefiere el amor a un ser inexistente antes que una buena explicación, viven opíparamente los criminales profesionales de la curia vaticana. Mientras sigas apegada a las creencias que te han impuesto, jamás llegarás a conocer la realidad. Tú sigue con los ojos cerrados, si no, ¿de qué vivirían esos parásitos de la humanidad?
Anda, vete al cine y deja tus bendiciones para quien las necesite.
Respondiendo a tu petición Adriana. En mi opinión tu discurso carece de cohesión y unidad porque desglosaste nociones separadas del concepto de la moral, no veo la conexión entre deserción religiosa, equivocarse para aprender, matemáticas y armonía para con ella, o quizá si lo hay, solo te falta proyectar en tus escritos ese vínculo de manera más explícita.
Mmm coincido contigo en algunos puntos, al igual que el bien y el mal los humanos a través del tiempo han ido encapsulando la idea de la moral para imprimirle su propia interpretación y sentido, ja pero bueno creo que ya me salí del tema, además, el intento de encontrar las definiciones más correctas de la moral tendría que darse en un terreno muy vasto y accidentado (para el que esto escribe). Todas las definiciones posibles ya están dadas, sólo hay que ir por ellas, pero se encuentran esparcidas en un camino de conocimiento de más de dos mil años de longitud temporal.
Saludos mi estimada Adriana!!!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gracias por responder a la interpelación de Adriana.
Debo decirte que me ha gustado mucho tu exposición y coincido con lo dicho.
Un abrazo.
Juan Pablo: Gracias por leer mi comentario. Pero, me gustaría, si quieres, que ampliaras un poco más lo de las varias direcciones.
Me interasa mucho porque pienso que todos los haberes del ser humano se concatenan de una forma u otra. Todos los aspectos fluctuan de un lado para otro. La existencia humana tiene muchos rumbos y no se puede descartar ninguno. La pregunta inicial es quién es el dueño de la moralidad. Y al hablar de moralidad entra en escena el bien y el mal, como este tema es exclusivo del la mente del hombre no se pude descartar la evolución y la evolucion va de la mano de lo cotidiano, de lo que se vive a diario.
Gracias
NOTA DEL BLOGMASTER:
A ver si hay suerte y Juan Pablo te lee.
Saludos.
Para mí la concepción del bien y del mal representan una predisposición del ser humano detestable y necia que ve en todo un lado completamente blanco y otro completamente negro. El cristianismo llevó esta tendencia a sus últimas consecuencias al tensar la totalidad de lo existente entre un lado completamente bueno (un Dios único) y un lado completamente malo (el demonio como encarnación del mal). Pero entre el blanco y el negro hay toda una gama de colores que se nos escapa si pretendemos comprenderlo todo a través de un maniqueísmo absoluto.
Adriana: Tu comentario (en mi opinión) apunta en varias direcciones, no sigue un rumbo fijo.
Ja y de antemano la religión YA ES una cosa de la que actualmente algunos prescindimos (afortunadamente).
Saludos!!!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Buena puntualización la tuya. Desde mi punto de vista, la moral y los conceptos de bien y mal son relativos y contienen una amplia gama de colores (como bien dices), pero yo añado que no son cien por cien relativos. Hay que diferenciar entre conceptos y principios. Una sociedad avanzada ha de basarse en unos principios (no inamovibles, aunque sí sólidos) como es respetar la libertad, la vida y los derechos de los demás, y bajo esos principios podremos discutir lo que es bueno o malo para cada uno.
Un abrazo.
Continuo.
Decia que la religion es una de esas cosas que ya pronto no la necesitaremos. Pero esto no quiere decir que la moral tambien desaparezca. La moral esta intrinseca en el ser humano, simplemente cambiara la manera de pensarla y de actuarla. Es cierto que no se puede pensar como moralidad algunas atrocidades explicitas que aparecen en la biblia, pero hay que analizar la situacion en la que vivian en esa epoca. Tal vez la manera mas sencilla de llevar un mensaje de armonia era mediante el temor. Hacer temer a las personas para que se organicen. Es un metodo muy utilizado incluso actualmente para guiar a los niños. Ahora sabemos que no se pude amar con temor y todo eso esta cambiando.
Ahora, religion no quiere decir Dios. No es lo mismo. Religion es solo uno de tantos metodos o caminos
Gracias
NOTA DEL BLOGMASTER:
Como bien explicas, a lo largo de la historia, los seres humanos se han preguntado muchas cosas sobre todo lo que los rodea. Un ser débil se conformará con atribuir todo lo que desconoce a seres imaginarios. Pero el inquieto intenta investigar.
Conforme vamos ampliando nuestro campo de conocimientos, vamos apartando dioses (hemos hecho desaparecer al dios del trueno, al dios de la lluvia, al dios del viento, etc). ¡¡¡Cada religión ha eliminado a los dioses del resto de religiones por el mismo motivo por el que se puede eliminar el suyo propio!!! Es increíble, pero es así. ¿Por qué un católico has descartado como «verdadero» al dios de los tamiles de la India? ¡¡¡Justo por el mismo motivo por el que yo descarto al dios de los católicos!!!
Puede que algún día tengamos la suerte de haber eliminado la religión del mundo, pero los jerarcas se resisten a dejar su poder sobre los pueblos para segir viviendo como dioses. Esos sí que viven bien, no sus acólitos, capaces de agradecerles a dios la salvación de los 32 mineros chilenos más el boliviano, pero no se les ocurre maldecirlo por haber permitido que sufran ese encierro.
Un saludo.
Hola.
El dueño de la moralidad es el mismisimo ser humano.
La humanidad ha estado en un proceso de evolucion siempre. Seguimos evolucionando. El ser humano en su escencia necesita investigar, observar y concluir para poder entender a la naturaleza (su único habitat) y necesita ademas EQUIVOCARSE para aprender. Se aprende del error. Y la Religion es un error de la humanidad que en su momento de creacion pudo haber sido necesaria y unica opcion para armonizar la sociedad. Estamos aprendiendo. El bien y el mal solo existe en la mente del hombre. Los hombres son los que dicen que algo es bueno o malo. De hecho lo que en una sociedad es aceptado en otra no lo es. Por eso ahora hay tanta desersion religiosa y todos los dias aparecen nuevas religiones o sectas. El ser humano necesita agarrarse de algo que sea mas poderoso y grande que el, para no extinguirse como especie (esto tambien es parte de su escencia). Al socializarse se hizo grande y pudo sobrevivir, y al cabo de los tiempos se fueron superando los inconvenientes que ofrecia la naturaleza. Pero a la vez somos como niños pequeños que aun hoy no entendemos muchas cosas y como somos tantos y estamos tan juntos terminamos ENREDANDONOS para tratar de entendernos. Por eso aparecen los limites de los paises, las distintas clases sociales, las religiones, el racismo, las guerras, los desajustes mentales y sexuales, la violencia, etc. Pero al otro lado de la moneda tambien aparecen las genialidades, la escritura, las matematicas, la ciencia, el arte y todas las maravillas de que podemos gozar. Desde que aparecimos sobre la tierra siempre hay cosas que aparecen y luego desaparecen, lo importante es que estemos siempre en armonia y que no nos vallamos a extinguir nosotros mismos.
Asi somos todavia, controversiales. Creamos cosas espectaculares y novedosas y al rato ya no las necesitamos, pasan de moda. Y la religion es una
Gracias.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Como veo que tu comentario interrumpido continúa en el siguiente, ya te comento en ese.
Aclaración importante:
El ateísmo es anterior a toda religión, ya que la religión fue una creación posterior.
O sea que hemos vuelto a los orígenes, y eso solo se lo debemos al desarrollo de la ciencia y al desuso en que ha caído el concepto de la creencia en la cultura del ser humano.
No hay que confundirse.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Te repito lo que dije en tu anterior comentario. Ahora bien, pensando un poco, el ateísmo tuvo que ser posterior al concepto de dios… aunque sólo sea por definición, ¿no? Jejeje. Es un juego de palabras, pero quede claro que yo te entiendo perfectamente.
Saludos.
Hola amigos.
Voy a intervenir con algunos pequeños conceptos que me surgieron al leer los comentarios.
El orden de los factores en este caso es importante.
El ser humano es pre existente a la religión, y por ende su conducta.
Hagamos un razonamiento lógico de las fases evolutivas de la conducta humana.
En principio, los seres humanos como producto de la evolución (con o sin intervención divina), se vió rodeado de ciertas necesidades de grupo.
Para ser más concretos, si el ser humano fuese un ser individualista puro y autosuficiente (idealmente hablando), las necesidades de grupo no le significarían ningún provecho cualitativo.
Sin embargo, este condicionamiento social y evolutivo (que se observa en especies primigenias o inferiores), es un carácter heredado del que no se puede desembarazar, ya que pondría en riesgo una ley natural, que es el de la supervivencia y desarrollo de la especie.
Este aspecto social, le impediría por ejemplo, el obrar en la dirección de la autoextinción.
Como todos sabemos, la autoridad de esa tribu o núcleo primario de seres humanos, se establecía por el criterio del más fuerte.
En fases sucesivas del descubrimiento humano, se fue imponiendo la fase espirutual; ya quedó relegado el fuerte y a la vez fue reemplazado por el intérprete de lo misterioso o sobrenatural.
Pero las conductas o condiciones del actuar de los miembros del núcleo, ya se habían establecido con anterioridad.
Lo que hizo el aspecto religioso, no fue ni más ni menos que una apropiación de lo que ya estaba establecido y acordado en la tribu en su funcionamiento.
Sin embargo, el poder de la fuerza y el poder de lo espiritual, siempre ha estado en conflicto, incluso hoy en día sigue estando presente.
En cuanto al desarrollo y cambio de la moralidad del núcleo (costumbres), siempre se ha visto influenciado por la imposición de reglas, ya tanto fueren convenientes al conjunto, o al interés particular de un grupo reducido del mismo.
Esto explica que la religión, siempre se ha visto necesitada de adaptarse a las costumbres o cambios culturales en los casos en los que perdía poder. O al contrario, imponerlos en el caso de volver a volcar la balanza de decisión hacia sí misma.
Este juego del retroceso para tomar fuerzas y volver a proyectarse hacia la toma del poder, es una actividad que ha sucedido a lo largo de los siglos de la historia de la humanidad, incluso se puede observar en su competencia aguerrida contra otras religiones o creencias, exterminando a las competidoras.
La conclusión es que toda religión no es más que un aspecto secundario de la ética y la moral.
Este hecho nos confirma que ninguna religión es en sí misma depositaria o fuente de moral o ética, es solo un eslabón más de lucha por la toma del poder y la imposición de reglas que solo beneficia a un núcleo reducido de la sociedad humana.
Para todas las religiones sin excepción, la moral y la ética no son un fin en sí, sino un medio más de manipulación y ordenación de sus postulados.
Saludos amigos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Rubén, acabas de realizar es esquema de una tesis doctoral, jejeje.
Incluso estoy pensando hacer un post con tu comentario. Voy a estudiármelo más despacio y te mandaré un email con el resultado de mi estudio.
Gracias, como siempre, por tu aportación.
Ya te aviso.
no voy a leer todo esto
NOTA DEL BLOGMASTER:
Ni se te ocurra leerlo. Es sólo para gente que tenga neuronas en la cabeza, no versículos del panfleto bíblico.
Por lo tanto es ligitimo y una verdad absoluta decir que la moralidad es propio de la religion, eso ademas de un absurdo es completamente falso.
Los griegos, inventores de muchas leyes actuales y de la democracia tenian su religion y su moral, y su moral no provenia de sus dioses, gamberros y juerguistas, sino de sus ideas filosoficas, sus dioses eran completamente humanos, con los defectos exagerados, ¿entonces por que su sociedad no era asi de hedonista y destructiva? porque la fuente de su moral era la filosofia.
Muchos pueblos indigenas tienen religiones animistas, estas solo aportan «espiritu» a objetos inanimados o fenomenos meteorologicos, estos no dan ideas ni guias de bien y mal, y sin embargo esos pueblos tienen su moral y sus ideas de bien y mal en base a sus constumbres y filosofias, a pesar de tener religion.
Por ello todo tu razonamiento es falaz para mi y es mas, por que un ateo si lo considero superior moralmente a cualquier religioso de libro, porque se comporta moralmente porque si, porque piensa que es lo correcto, no por miedo a un castigo eterno por parte de su amigo imaginario o aun peor, por un sentimiento mezquino de hacer el bien para ser recompensado.
Ambos abrazamos los mismos valores de solidaridad, equidad e igualdad,Aun cuando esto valores son propios de la religion, nacen de ella
Jamas esos valores han sido propios de la religion, es algo meridiano para cualquiera que haya estudiado Historia o simplemente encienda la television y escuche a estas cucarachas y sus declaraciones, o la de sus manifestantes borregos, cargadas de odio y rechazo a todo lo que consideran distinto. Esas ideas surjen en la grecia clasica (en el caso Europeo) y las recuperamos en la Ilustracion.
La pena es que eres incapaz no de verlo (porque lo ves) sino de admitirlo, porque destruiria el engaño en el que vives como creyente.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Has resaltado justo la frase con la que alfredo me ha demostrado que se le han caído los palos del sombraje. Esa frase significa que «Yo (por él) tengo razón porque me baso en la religión, y vosotros sois ateos inmorales»
A partir de ahi, me ha costado trabajo mantener el tono conciliador, pero al menos cuento con él para disponer de un punto donde contrastar los avances de nuestro pensamiento comparado con el inmovilismo que representan las religiones.
Gracias por estar ahí.
Saludos.
Siesp, He ahí el verdadero meollo del asunto, como el qateismo es posterior a la religion y como na hay registros historicos de ninguna civilizacion antigua que no teniendo minguna religion monoteista (Abrahamica) O politeista haya tenido cultura moral, o algun modelo de comportamiento, que al compararlo con los preceptos de moralidad religiosa, pueda encontrarse cierta similutud que se pueda difinir como moral, pero no hay nada. Por lo tanto es ligitimo y una verdad absoluta decir que la moralidad es propio de la religion, nace con la religion y por consiguiente efectivamente cierto que la moralidad encontrada en un ateo es aprendida por haber vivido inmerso en una sociedad judeocristiana o islámica.mpor concepto morales preconcebidos, tu eres ateo y yo creyente y sin embargo; Ambos abrazamos los mismos valores de solidaridad, equidad e igualdad,Aun cuando esto valores son propios de la religion, nacen de ella, pero hemos sido formados generacion tras generacion para seguir esos conceptos morales independiente de nuestras creencias. De alli que resulta ser una falacia, quienes afirmen que un ateo no puede comportarse de forma moral, ni que ser ateo te hace automáticamente más moral que cualquier persona de fe, porque como bien lo señala el post: ¨religiosos y ateos son simplemente humanos. Nada más y nada menos¨Y cuencuerda plenamente con lo que yo he señalado en otros temas. y como humanos que somos, tenemos esa libertda de escojer entre el bien y el mal, que son preceptos que se adquieren solo en el campo de la filosofia y teologia, no del conocimiento cientifico, porque no es algo que exista fisicamente en la naturaleza, no existe el planeta solidaridad o una planta de la equidad, que se pueda estudiar en el campo de la fisica, biologia o la quimica, Por consiguiente siguen siendo ligitimas mis aprensiones con respecto a ¿que habría pasado si no hubiese existido la religion? ¿Cómo sería un precepto moral sin religión, si ni siquiera tendría sentido? Pues en un mundo sin religion preceptos como el bien y el mal, sonarian a ratoncito ¨Perez¨ ¿Que es eso? Si el viejo Clemente nacio, comio y murio para siempre, ¿Porque tenia que hacer el bien, si su meta era sobrevivir y procrearse y punto, como su ancestro el primate. Que tengas un buen dia, saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Se me amontona la moderación de comentarios y sois muchos. Por mi parte sólo añadiré que, en mi opinión, estás equivocado al concederle a la religión el patrimonio de la moralidad, pero entiendo que eso sea muy difícil de digerir para ti, porque yo ya fui como tú y sé lo duro que resulta cambiar unos postulados incrustados hasta el tuétano.
La lógica, la razón, el estudio, la historia,… en definitiva, el Conocimiento te acerca a la moral. La fe te aleja. Acabo con una frase de un premio nobel: “La religión es un insulto para la dignidad humana. Con o sin ella, habría buena gente haciendo cosas buenas, y gente malvada haciendo cosas malas, pero para que la buena gente haga cosas malas hace falta religión.”
Si de verdad eres capaz de entender esa frase, dejarás de ser religioso. En caso contrario, seguiré respetándote pero, en este tema, ya lo tenemos todo dicho.
Espero disfrutar contigo en cualquier otro tema. Me encantará contar con tus opiniones.
Un saludo muy cordial.
Yo me pregunto ¿Y que habría pasado sino hubiese existido la religion? ¿Cómo se habría formado el hombre, en materia de moralidad? ¿Existiría esta hoy y cómo se habría forjado? ¿Acaso bajo la nocion del hombre como mero animal, que evolucionó de un primate y que debe responder sólo a su instinto animal, sin un precepto del bien o el mal, sino que todo esté permitido? Recuerdo en una de estas sesiones de fotos de ¨Tunik¨una viejita como de 70 años, señalaba euforica con sus arrugas y tetas al aire: ¨Al fin me pude sentir libre, libre¨al periodista de la televisión que la entrevistaba. Mas allá de lo patetico que pueda resultar para algunos, ese sentido de libertad y con la aclaracion que este ejemplo, no tiene que ver con cuestiones moralistas, sino que lo saco a colacion nada mas para reflejar un sentimiento que talves invada a muchos, como es el deseo de liberarse de ciertos valores, normas, costumbres, que tienen que ver con el pudor, el respeto hacia uno mismo, valorarse y aceptarse como un ser diferente a los animales, donde el cuerpo sea algo mas que materia sujeta a satisfacer el instinto animal de placer y supervivencia, pero que para la ancianita y para muchos, esos valores no son mas que tradiciones moralistas arcaicas, conservadurismo religioso, la vergüenza a la desnudez, la privacidad para el acto sexual o defecar, sólo son complejos religiosos. Hacia allá apuntan mis aprensiones, supongamos que la religión y sus dogmas moralistas, jamas existieron en la historia del hombre. Hagamos tala raza con cualquier influencia religiosa sobre comportamiento moral y veamos si el hombre habría abandonado su condicion de primate, no en lo material y tecnologico, sino en lo racional y moral, ¿Cómo sería un precepto moral sin religión, si ni siquiera tendría sentido? ¿para qué? ¿Habría alguna diferencia entre el bien y el mal? ¿Y porqué practicar el bien en lugar del mal, si obrando el bien no me proporciono ventajas sino inconvenientes, y obrando el mal salgo ganando? Si con religión el hombre a resultado ser lobo para el hombre ¿Qué se podría esperar sin la creencia en un ser supremo, que sancione nuestra conciencia. No olvidemos que muchas de nuestras leyes y democracias estan influenciadas en los dogmas moralistas de la religion especialmente la Abrahamica. Incluso cuando los paises de la Europa medieval y America después comienzan a separarse de la iglesia, las legislaciones mantuvieron sus origenes vajo ciertos principios fundamentales del cristianismo, en base a un criterio moral y espiritual, Por lo que nos guste o no, hay que reconocer, el aporte e implicancias de la religión en nuestra cultura humanista occidental. Mas allá de los errores humanos que se han cometido. ¡Ojo! no trato de otorgarle, ni quitarle pergaminos a nadie, ni mucho menos fijarse en la paja del ojo ajeno, Uds. Podrían decir mira lo que ha hecho tu religión y yo mira tu ateismo. Aún cuando incluso hasta los que aquí comentamos podemos tener tejado de vidrio ¿O no? Sino simplemente plantearse esta intropeccion. Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Veamos, hay que situar todo en el contexto.
El ateísmo es posterior a la religión, puesto que éste adviene con el Conocimiento. Desde los mprimeros tiempos del hombre primitivo, cualquier hecho inexplicable (rayo, trueno, noche, etc) era achacable a la acción de un ser superior. La «moral» la ordenaban los «brujos» de entonces y hoy son los actuales profesionales de la religión. El problema no radica en aquellos tiempos donde no había posibilidad de ateísmo, porque no había elección. ¡Hoy podemos elegir! Antiguamente la mujer no podía elegir marido por ser mujer. Hoy puede elegir (al menos en los países civilizados, donde ya no manda dios).
No se podía hablar de moralidad en sociedades dirigidas por una única idea, y esa es la debilidad de la moral religiosa, que se considera única. Cuando ya no necesitamos el amparo de dioses, sino de tecnología que acabe con sequías, hambrunas, pobreza, etc. Ya sabemos que dios no actúa porque nos deja «al libre albedrío», así que mientras la moral «divina» sea una gracia exclusiva de los ensotanados, yo prefiero la moral de los principios de igualdad, solidaridad, justicias social ¿sabes la razón? ¡Porque puedo elegir!
Las religiones no te permiten elegir, sólo los religiosos llevan la razón, cuando no entienden lo que la Razón, sino la fe. Si te pones a enfrentar víctimas de los fanatismos religiosos y sus contrarios, sales perdiendo, pero es lo de menos, porque todos son iguales: Odian, ¿o es que no lo ves en los comentarios de los parabolanos que aquí entran?
Yo no odio, a mí me producen asco, pero nunca iría a por ellos. Me conformaría con desearles lo peor, pero jamás les produciría ningún daño. Ellos a mí, sí: Unos no me permitirían hacerle una transfusión a mi hijo, otros no me permitirían investigar con células madre para salvarme de una grave enfermedad ni me permitirían medicina paliativa. Y así con todo. ¿Eso es moral?
Échale un vistazo a un post que escribí hace tiempo: https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2008/10/26/y-la-iglesia-se-opone/
Saludos.
Tomemos los dos hechos fundamentales de la teología cristiana: la caída y la redención.
En la primera, el acto, si bien fue y puede ser interpretado de varios modos, lo que realizaron la parejita que NO CONOCIAN EL BIEN NI EL MAL, fue comer de la «fuente de la sabiduría», engañados por una serpiente. El castigo fue enorme, pues castigó con dolores de parto, sumisión y otras lindezas a la mujer, con el trabajo y las penurias a Adán y algunas cosas de difícil concreción, como que la serpiente coma tierra. Este castigo lo extiende a todas las generaciones posteriores.
En el segundo, sí los hombres cometen CONCIENTEMENTE un crimen, pues matan, haciendole padecer enormes penurias a un inocente. La respuesta para este acto infame fue la redención de los pecados de las generaciones anteriores y las posteriores.
Mas allá que si dios quería perdonar no hacía falta tal espectáculo digno de un sádico, es evidente, que en el relato, por más que se hable de «alegorias», desde el punto de vista moral está todo patas para arriba. Da la impresión de que dios está loco.
Cualquier sociedad civilizada, sea o no cristiana, tiene una moralidad que está muy por encima de estos disparates. Es este análisis el que le falta a muchos buenos cristianos, que repiten como loros los que les dice el sacerdote de turno, no usan sus cabezas (y no leen a la Biblia) y no se dan cuenta que si bien por la «fe» pueden aceptar cosas increíbles en el orden de lo natural – el sol se detuvo, Jonas sobrevivó a la digestión de una ballena y un largo etc -, por esa misma fe en un dios superior, no se puede aceptar tales disparates en el orden de lo moral.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me ha gustado mucho eso de que «dios está loco» 🙂 Y es que, cualquiera que lea la biblia, lo puede comprobar. Es inconcebible en un mundo moderno que la teórica estupidez de un ser humano haga recaer el castigo sobre generaciones venideras (caso común en la biblia).
Respecto a la liturgia católica, la gente acude a misa a repetir como loros lo que los santones se empeñan en grabar a sangre y fuego en los cerebros de sus fieles. Es un gran detergente lavacerebros.
Siempre sostuve, respecto a la enseñanza religiosa, una frase famosa: «No vengan a mis escuelas a rezar y yo no iré a sus iglesias a pensar». ¡Eso es lo que no se hace jamás en una iglesia, pensar!
Un abrazo.
Hay un problema mas profundo, en mi opinión, que el mero hecho de criticar a la Iglesia Católica (Vamos hablar de ella si se quiere, pero la nota va referida a todas las religiones judeo cristiana).
El problema mayor es que al afirmarse dueñas de la moralidad ocurren, al menos, dos cosas evidentes en el orden social:
No hay espacio «teórico» para el encuentro entre las principales ramas y sub ramas de estas religiones; entre ellas y las otras, y entre ellas y los ateos. Es cierto que muchos creyentes de una religión conviven con los de otras, y que ocurrieron algunos cambios sobre encuentros entre ellas, pero estos se hicieron no por inciativa de lo jerarcas de las religiones, sino por exigencia de la sociedad y de una cierta concientización sobre la universalidad del hombre, que se logró a pesar de las religiones. A pesar de algunos cambios positivos siguen siendo fuente de fanatismos y xenofobia, como lo vemos diariamente.
El problema social actual no se puede resolver con la moralidad de estas religiones. En preguntas tales como ¿Qué hacemos con el crecimiento poblacional? ¿Cómo controlamos el sida? ¿Que hacemos con una mujer violada embarazada? estas religiones han demostrado su ineficacia. Para reforzar este punto mencionaré solamente algunos casos avalados por el relato bíblico: el exterminio americano, la esclavitud en EE.UU, el antisemitismo. En lugar de hacer un mea culpa y analizar estos «errores», siguen afirmados en este mismo relato, y haciendo uso del conocimiento actual se creen con moralidad para opinar sobre el aborto, la homosexualidad, etc.
PD. Para aclarar este último párrafo mencionaré que el concepto de «vida a partir de la concepción» las iglesias cristianas utilizan los conceptos científicos de célula, singamia, diferenciación celular y lo ponen a la «luz» de un libro que demuestra su ignorancia total de estos temas. Recuerdo que durante mucho tiempo la creencia era que las almas entraban al cuerpo cuando la mujer paría.
NOTA DEL BLOGMASTER:
El problema con la exclusividad de la moralidad es «creerse» que ésta emana de dios. Y no es así. ¿Qué moralidad puede enseñar un dios sanguinario veterotestamentario o un dios que manda morir a su hijo? ¿Acaso no había otras opciones para un ser OMNIPOTENTE? La moralidad no viene de dios, sino de las buenas personas. En todos los grupos de gente hay personas buenas que hacen cosas buenas y personas malas que hacen cosas malas, pero para que personas buenas hagan cosas malas hace falta religión. (Esta frase no es mía) 🙂
Por cierto, por enfrentar a los ensotanados y a los creyentes que sostienen que la biblia lo dice todo con sus contradicciones, hemos de aclarar que, según el Levítico, la vida está en la sangre, y la sangre no aparece en el embrión humano hasta un par de semanas después de la concepción. A partir de ahí, cuando la secta católica se entromete en Biología, comienza la cadena de meteduras de para e inmoralidades religiosas que cuadran con el último post que he publicado.
Un abrazo.
pienso que los seres humanos en ves de criticar todo el tiempo ala iglesia deberian preocuparse de ser mejores persona yo creo que dentro de la iglesia catololica hay hombres y mujeres muy equibocados pero tambien loshay buenos nobles y servidores de Dios que estan luchando por el bien de la humanidad.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Joaquín Arnau es un médico que se encuentra trabajando desinteresadamente en una aldea de Mali. Es ateo, no recibe remuneración alguna. En la secta católica, el cura de Ruanda que ayuda a unos aldeanos a comer, les exige la fidelidad al «creador», es decir, recibe algo a cambio. El resto de curas son unos sinvergüenzas.
El mayor bien de la humanidad sería, no la supresión de dios, que no existe, sino la supresión de todos los profesionales de la religión. Pero eso, tú no lo entiendes.
Gracias a ti, crack.