
Imagen de la película de Patterson
El yeti, ¿Qué es el yeti? ¿Quién es el yeti? El yeti “es” una criatura parecida a un simio, con forma humana, cubierta de pelo, que se pasea a sus anchas por los bosques y montañas de más de medio mundo, generalmente América y Asia, asustando a las personas con las que se encuentra.
No existe ni una sola prueba para afirmar con tanto desparpajo la existencia del yeti. La definición anterior está basada en testimonios. ¿Y que valor hay que dar a los testimonios? Pues bien poco. De hecho, yo voy a efectuar uno muy concreto: “Esta tarde he estado jugando a las cartas con extraterrestres” ¿Verdad que no me creen? Pero lo que he dicho no deja de ser, sin embargo, un testimonio. Por eso se piden las pruebas: por la poca importancia que se le debe dar a los testimonios.
¿Y que pruebas tenemos de que este señor peludo y de gran envergadura existe? Testimonios, más testimonios y un vídeo de poco más de un minuto, de mala calidad y a una distancia tan lejana que el autor, Roger Patterson podría habernos vendido el fraude como le hubiera dado la gana sin necesidad de cuidar detalles, como si la persona disfrazada de gorila (o de ayudante de Harrison Ford en “La guerra de las galaxias”) tuviera o no los pies lo suficientemente grandes como para que sus huellas parecieran las de un simio gigante, las del yeti.
Pero Patterson quiso ser fiel a los testimonios y se buscó a un jugador de baloncesto. Le puso el traje, bien elaborado (había que engañar al mundo de alguna manera, y de forma simplista era difícil) así que lo adoctrinó en una serie de reglas:
Primero le dijo que en un momento de la grabación debería mirar a cámara. Y, segundo, le comentó la manera de parecer realmente un simio andando y además, dar las zancadas mas largas. Debía de situarse en cuclillas, aunque no debía de agacharse demasiado y, una vez así, poner la espalda recta y andar. Al andar con las piernas flexionadas (ejerciendo como muelles) las zancadas son mucho más grandes que las normales. Si a esto le unimos la envergadura, el vídeo no parece difícil de hacer.
¿Y esas manos que caen hasta el fémur? Pues la pregunta no inquieta ni a un niño. Al echar la espalda hacia adelante las manos, si las dejamos caer, llegan claramente hasta el fémur, no hace falta que nos mida tres metros cada una.
Lo que está claro es que si una persona sola se encuentra en medio del bosque a un bigfoot, corre que se las pela. Las demás cosas son inciertas. Roger Patterson se lamenta de no haberle pegado un tiro a esa criatura para poder demostrar que en efecto se trataba del yeti. ¿Y por qué no lo hizo?
Hoy día existen disposiciones legales contra el maltrato de animales (ni qué decir si se trata de humanos), si bien cuesta trabajo imaginarse maltratando al yeti (maltratar a un animal de más de dos metros y con unas garras afiladas como cuchillos jamoneros, ¡que raro!). Pero en 1967, fecha del vídeo, la ley era más laxa en estos temas. No sabemos si Roger llevaba o no pistola, lo que sabemos es que su vídeo (película en esas fechas) nos deja indiferentes pues lo que se ve en él, aparte de ser borroso, es dudoso y muy fácil de grabar: tan solo hacen falta dos personas, un traje y una cámara. (Que le pregunten a Bob Hieronimous que aún estaba esperando en 2004 los 1000 dólares que le prometieron por enfundarse el disfraz).

Huellas
Hay quien expone la teoría de que el yeti (conocido también como abominable hombre de las nieves, bigfoot y sasquatch, pero con huellas sospechosamente poco profundas como se ve en esta imagen) es un antepasado nuestro que no llegó a extinguirse y se instaló en las zonas montañosas para vivir alejado de nosotros. Me gustaría saber si esta gente puede sostener sus postulados frente a los de la Evolución, o pueden mantenerlos simplemente frente a la Biología.
Decenas de expediciones, algunas llevadas a cabo por la BBC, aportando enormes cantidades de dinero, acabaron en la conclusión y el resultado que nos temíamos: Ni rastro del yeti. ¡Claro! ¿Como vamos a encontrar algo que no existe? Siempre sucede lo mismo: cuando los expedicionarios son gente seria no encuentran nada. Pero si la expedición es organizada por algún “vendedor de misterios” seguro que “algo” encuentran. Aunque tengan que pintarlo.
A pesar de su inexistencia, (demuéstreseme que existe y cambiaré lo de inexistencia) el yeti ha provocado la muerte de varias personas en EEUU. No por sus ataques ni tampoco porque tenga una radiación que fulmine a la persona que se encuentre cerca de él, sino por los límites de la leyenda que en la década de los 70 y 80 llegaron a fascinar a policías y guardias nocturnos -también a ciudadanos normales- que creían verlo en todas partes. Esto provocó que vieran yetis allá por donde pasaban (ya sabemos que no vemos la realidad total, sino lo que queremos ver) y que en EEUU mataran a varios vagabundos que, durmiendo con su abrigo de piel, eran confundidos con la temible “bestia”.
Seguimos, mientras tanto, esperando a que las pruebas que demuestren que esta criatura existe lleguen hasta nosotros. He dicho pruebas, y no testimonios, videos falsos y gente vestida de carnaval por en medio de un bosque. Tampoco queremos mechones de pelo de bisonte ni huellas gigantes realizadas por manos humanas para ser fotografiadas una vez terminadas. No queremos obras de arte, que para eso ya tenemos los círculos de trigo. Queremos que alguien atrape de una vez por todas al yeti, y si me tengo que tragar mis palabras, me las tragaré. ¿Creen que tendré que hacerlo?
Interesantes: El Yeti y los JJ Benítez, Ciencia para normales y ¿Existen los seres imaginarios?
me encanta mucho👌👍😀
Yo creo que si emos decendiendo de los monos y el yeti es un alguien que se esta convirtiendo en humano XD (puede ser) 😦
NOTA DEL BLOGMASTER:
No. No puede ser. Es cuestión de instruirse lo suficiente.
Gracias por comentar.
Y seguimos con el Yeti, bueno para los que no les gusta leer, les recomiendo Ver Penn&Teller bullsh*t!, el Capítulo 4 de la cuarta temporada, -buscándola en la web, en el tubo está subtitulo al portugues, pero sí se entiende :mrgreen:-, allí destrozan muy a su estilo (mordaz, crítico e inteligente) la creencia en el Big Foot -Yeti-, Monstruo del Lago Ness y Mkole Mbembe.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo irónico del caso es que seamos los escépticos quienes tengamos que desmontar el fraude, con lo sencillo que sería exigirles a los creyentes el aporte de sus pruebas. 😛
En fin, a ver si puedo echar un vistazo a unos vídeos que, seguro, me confirmarán lo que ya sé
Un abrazo.
Anaxicrtes
Mas que suficiente. He logrado entender mucho, entiendase que me es dificil y que no quiero que los magufos me confundan con palabras bonitas y a la vez, robadas. Gracias. Estoy en doble deuda.
Abrazos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
De la gente a la que admirar, uno de ellos es Anaxícrates. Da gusto aprender de él ¿verdad? jeje. Pues eso mismo pasa contigo y con la gran cantidad de comentaristas del blog. Cada uno es especialista de lo suyo. Incluso hay quien, no siendo especialista en una materia determinada, lo es en la sabiduría que rodea los razonamientos.
Gracias amigos por estar ahí.
Voy a arriesgar mi hipótesis, pues no tengo la lectura de los documentos a los que accedio MAndy.
Yo supongo que algún anti evolucionista está tratando de aprovecharse de la polémica que se dio a nivel académico entre «evolución pausada» y «evolución salteada». Muchos creacionistas pensaron que se estaba debatiendo las bases, cuando en realidad se estaba discutiendo algunos aspectos. (Algo similar a cuando Einstein «corrige» a Newton).
La historia es así:
En Burguess Shale, se habían encontrado infinidad de restos fósiles de invertebrados y pro cordados que habían sido catalogados en varios grupos (filun o las ramas más grandes del árbol) no muy distintos a los actuales. Posteriores estudios descubren que algunos ejemplares no podían estar catalogados en los grupos existentes, sino que formaban toda una serie de ramas extintas desconocidas. -, Gould, un paleontólogo revisionista de estos fósiles y escritor de divulgación en sus primeros escritos, desarrollados en el ambiente de auge de la epistemología de Kuhn -que hablaba de paradigmas inconmensurables entre sí en ciencia parece inscribirse en esta epistemología, argumentando que los primeros estudios no advirtieron sus errores debido a «anteojeras ideológicas». La realidad parece ser algo más simple: el mismo Gould describe cómo la diferencia de opinión entre los primeros y segundos estudios se debe a la aplicación de técnicas totalmente nuevas y sofisticadas, que permitían reconstruir una imagen más real de los fósiles (tener en cuenta que los mismo eran organismos de tres dimensiones y se conservaron en dos, aplastados por el peso de los sedimentos).
Por otro lado, tales fósiles no siguen una pauta muy lenta de evolución, sino que parecen emerger rápidamente (siempre en términos geológicos). Es así que Gould saca su teoría de la evolución a saltos, donde periodos relativamente largos de formación de especies están interrumpidos por periodos cortos. Estos periodos cortos son explicados por radiación adaptativa y se producen de diversas maneras. En el periodo de Burguess Shale, tal vez se deba a que ciertas ventajas adaptativas permitían conquistar rápidamente nuevos territorios. Por eso se les llamó “explosión cámbrica”. Evidentemente esto contradecía a la teoría inicial de Darwin que hablaba de cambios graduales y lentos. Actualmente esta visión ha sido descartada como norma general y se han encontrado otras épocas de radiación adaptativas para distintos filum, por ejemplo los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios.
También es normal que ciertas cosas de Darwin hayan quedado perimidas, por ejemplo todo el capítulo que dedica a los mecanismos de la herencia, estamos hablando de ciencia y científicos, no podemos esperar otra conducta.
Toda esta discusión fue aprovechada por los anti evolucionistas para pregonar fallas e inconsistencias en la teoría.
Supongo que estarán hablando de esto, obviamente ocultando parte de la verdad y exagerando otra, aquí estamos hablando de religiosos, no podemos esperar otra conducta.
Tambien podría ser que algún epistemólogo ralativista, se haya agarrado de estas discusiones para tratar de socavar la teoria. En cierto ambiente intelectual post moderno, les encantaría.
Es todo lo que puedo decir.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
«Es todo lo que puedo decir» jejeje… ¡¡una maravillosa explicación!!
Me recuerda al debate suscitado en el post sobre «¿Existió otra Humanidad? https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2008/10/06/%c2%bfexistio-otra-humanidad/
Hay quien reprocha a los científicos que la Evolución no es un espacio continuo porque los fósiles sólo son instantaneas de una situación en un momento dado. Pareciera que los creacionistas desearan ver la «película» seguida y entera, ignorando que hasta las películas se basan en fotogramas (igual que las instantaneas de los fósiles).
En fin, me parece que tanto Mandy como el resto de nosotros ya nos hemos ilustrado con tu explicación a lo que se te pedía ampliar 😛 😛
Gracias y un abrazo, amigo.
Anaxicrates
Me ha dado por leer sobre estos temas del Cambrico. Me encontre con algo que no entiendo.Porque dice qie el Burguess Shale y el Yacimiento de Chengjiang son una pesadilla para los Darwinistas????
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo también espero la respuesta de Anaxícrates 😛
Abrazos.
yo creo q el yeti es tan falso como alguien q no existe
NOTA DEL BLOGMASTER:
Opino más o menos lo mismo. Son demasiados los seres que sólo viven en nuestra imaginación.
Saluts.
yo creo q el yeti debe de ser una rara confución mental mesclada con la verdad, personas q ivan con la esperaza de ver al yeti y les parecio verlo. lo se q ay fotos pero en hoy en dia se trucan las fotos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
«Una rara confusión mental mezclada con la verdad» es un eufemismo de la palabra «mentira». 🙂
Saludos.
Hay cosas verdaderamente maravillosas sin necesidad de recurrir a mitos o realizar fraudes: la fauna fósil de Edicara, la de Burguess Shale, las plantas de Rhynie Chert, las plantas precursoras de las plantas con semillas como Runcaria, la endosimbiosis que dio lugar a las células eucariotas…
Parafraseando a Sagan: «Si usted quiere maravillarse, pruebe con la Ciencia»
NOTA DEL BLOGMASTER:
Incluso las células procariotas en sí. Podremos enumerar maravillas de la Ciencia, pero cuando alguien prefiere los fantasmas a los hechos, tenemos el terreno abonado para que se cuele la superchería. Por eso tantos y tantos individuos son fácilmente impresionables con las primeras tonterías que sueltan los vividores de la ignorancia ajena.
Vannessa yo tengo un dragon invisible en mi cochera ke escupe un fuego ke no quema. El History Channel tiene un programa llamado MonsterQuest lo mire unas 4 o 5 veces porke me llamo la atencion tienen todo un grupo de entusiastas de estas cosas con camaras sensores de movimiento, visores nocturnos , trampas para osos etc, etc, etc. Mire mi primer programa con algo de entusiasmo luego vi el segundo programa, luego el tercero y el cuarto hasta inclusive el quinto y nunca atrapan ni mierda ni graban nada, a lo mucho unas fotos borrosas y cosas fuera de foco, aca ya me parecio una tomadura de pelo este programa y su difusion un insulto a la inteligencia promedio, en fin salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
DyC, Tienes ocasión de comprobar, al igual que yo, que por mucho que se intente hacer abrir los ojos a los ignorantes, éstos se empeñan en verificar mi lema: «Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano». (Te recuerdo la novela de Asimov, «Los propios dioses»)
Saludos.
pues yo creo que el yeti si existe o mas biien existio, porque no creo que hasta ahorita siga existiendo… o no lo se pero para eso hay que tener fe, y yo si la tengo el yeti, el mounstro del lago ness, pie grande y sobre todo las sirenas, son cosas que me llaman mucho la atencion y yo tengo fe de que si existen, en algun lugar de este inmenso planeta deben de estar
NOTA DEL BLOGMASTER:
No olvides el unicornio y el centauro, animales preciosos donde los haya.
la verdad es que yo creo en eso este tema la verdad que esta muy bueno.quisiera que me manden a mi correo electronico videos o todo tipo de informacion sobre el yeti mi correo electronico es pablo.ave@hotmail.com
NOTA DEL BLOGMASTER:
Pues va a ser que gratis, no. Mira, mándame los 16 dígitos de tu tarjeta de crédito y por el módico precio de 500 euros te mando vía email 26 fotos del Yeti (el verdadero), y dos vídeos en los que se demuestra su existencia. Es que a mí, en mi blog, me da por fastidiar, pero es para «despistar». La verdad es que si me mandas eso, te paso LA VERDAD del Yeti.
«todo akello q no existe puede existir y puede q no». ¿Eso es un argumento d peso? Alguien ha escrito algo así q no tiene peso ninguno
Salu2.
Helen sabes muuuuuuucho de toooooo y lo cuentas muuuuuuuy bien. Sigue así no leeeaasss no estuuudiessss, con tuuuu fe lo tieeeeenes tooooooo. No te jode la niña!
quizá te has pasado
NOTA DE SIESP:
Tal vez sí, o tal vez no.
Habría sido interesante haber leído tu opinión sobre el artículo.
se habeis pasado publicando una imagen mia en este blog sin mi permiso: ¡Con lo bien que me quedaba el traje!
EL yeti puede existir como al igual no. Lamentablemente la criptozoología no es mi tema favorito para nada, pero puede caber la posibilidad de que exista.
Y por favor, no dejeis mal al autor de este blog, hablandole de esa manera a Helen.
Un saludo a todos.
Helen, ¡tú si que eres una «desviasion»! Si creo en el Yeti es porque el que si existe gente como tu navegando por internet ¡puede existir cualquier cosa!
Helen, en lo que si creemos y está demostrado que pueden «esistir» son los HOYGANS.
Luego…la fe no es una condición que incrementa la calidad de vida.
ya tamos. nadie cree en nada. sin fe ay ke vivir peor. el yeti es otra desviasion de los hombre y puede esistir muy bien